miércoles, 29 de diciembre de 2021

Camino olvidado.

 











El Camino Olvidado a Santiago o Camino de la Montaña o Camino Viejo es una ancestral ruta jacobea que desde Pamplona y Bilbao avanza por el norte del Camino Francés hasta unirse a éste en Cacabelos. El camino está hoy en día en fase de recuperación y son pocos aún los peregrinos que lo han recorrido.

https://www.gronze.com/camino-viejo-santiago

 El Camino Olvidado a su paso por El Bierzo - El Bierzo Turismo

 https://elbierzoturismo.es/camino-de-santiago/camino-olvidado/

domingo, 26 de diciembre de 2021

Nosotros mismos.

 Hasta que no se ha querido a un animal, una parte de nuestra alma permanece dormida.

Anatole France.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

   https://stevemccurry.blog/2021/12/15/animals-i-have-met/

 Steve McCurry otra vez: Animales que he conocido.

domingo, 12 de diciembre de 2021

LA PACIENCIA DEL FOTÓGRAFO.

 



NUESTRO MUNDO.

 

Hace 200 años, todos estábamos sin derechos democráticos. En este momento, miles de millones de personas los tenemos.

La publicación Our World in Data (Nuestro mundo en datos) a la que me he referido bastantes veces con envíos parciales que os he hecho, recoge la evolución de ciertos parámetros sobre una variedad de temas y a lo largo de períodos amplios de la historia.

Como los temas que toca, me parecen muy interesantes, creo que debía compartirlos con vosotros.

Las publicaciones son en inglés y enviaré siempre el enlace a la publicación completa:
Además enviaré (con traducción automática a castellano) la introducción del tema.
Importante y muy interesante: la mayoría de los gráficos permiten seleccionar dentro del propio gráfico: Mundo, Continentes o países determinados...y además fijaos bien, suele existir una corredera en la parte inferior del gráfico, que permite "anualizar"  la propia información que da el gráfico. Esto es, se trata de un gráfico "vivo" y cuya información se actualiza a la fecha que marcamos con la corredera. Recordad este detalle y probadlo en el gráfico de entrada que aparece en esta publicación. Es sorprendente !!!

Introducción:

Cuando los revolucionarios franceses irrumpieron en la prisión de la Bastilla en 1789 en busca de la libertad, la igualdad y la fraternidad (y las armas), no podrían haber imaginado hasta dónde se habrían extendido los derechos políticos y democráticos apenas 200 años después. En el siglo XIX, había pocos países a los que se pudiera llamar democracias. Hoy, la mayoría lo son.

 

Es un logro asombroso que muchos países se gobiernen ahora democráticamente. Pero el mero número de países no nos dice cuántas personas disfrutan de los derechos democráticos. Cuando Túnez se convirtió en democrático en 2012, su población de 11 millones ganó los derechos políticos que lo acompañan. Cuando India se democratizó en la década de 1950, esta misma transición afectó a casi 400 millones de personas.

 

Si adoptamos la comprensión común y famosa de la democracia como el gobierno del pueblo, también deberíamos ver cuántas personas pueden tener voz en su gobierno. ¿Cuántas personas tienen derechos políticos democráticos en todo el mundo? ¿Y cómo ha cambiado su número en los últimos doscientos años?

 

Para responder a estas preguntas, debemos combinar datos a largo plazo sobre la población de los países con información sobre sus sistemas políticos. Esto nos dice cómo han cambiado los derechos políticos de la población mundial durante los últimos doscientos años.

 

Identificamos los sistemas políticos de los países con la clasificación de Regímenes del Mundo (RdW) de los politólogos Anna Lührmann, Marcus Tannenberg y Staffan Lindberg. La clasificación utiliza datos del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem) y distingue entre cuatro tipos de sistemas políticos: autocracias cerradas, autocracias electorales, democracias electorales y democracias liberales.

¿Qué sistemas políticos distingue la clasificación de "Regímenes del mundo"?

En las autocracias cerradas, los ciudadanos no tienen derecho a elegir al director ejecutivo del gobierno ni a la legislatura mediante elecciones multipartidistas.

En las autocracias electorales, los ciudadanos tienen derecho a elegir al presidente ejecutivo y al poder legislativo mediante elecciones multipartidistas; pero carecen de algunas libertades, como las libertades de asociación o expresión, que harían que las elecciones fuesen significativas, libres y justas.

En las democracias electorales, los ciudadanos tienen derecho a participar en elecciones significativas, libres, justas y multipartidistas.

En las democracias liberales, los ciudadanos tienen más derechos individuales, las minorías, son iguales ante la ley y las acciones del ejecutivo están restringidas por el legislativo y los tribunales.

Si bien usamos la clasificación de RoW y los datos de V-Dem, ampliamos los años y los países cubiertos y refinamos las reglas de codificación. Esta publicación detalla cómo se miden los sistemas políticos, qué cambios hicimos y qué deficiencias y fortalezas tiene la medida. Es importante saber que esta medida describe cuándo muchas personas en un país tenían ciertos derechos políticos, no que todos los tuvieran. No es una clasificación perfecta, pero aún nos permite aproximarnos a cuántas personas han tenido derechos democráticos.

 

Utilizando la clasificación de DdV, el mapa interactivo muestra cómo se clasifica cada país al final de cada año, retrocediendo en el tiempo hasta 1789. Para explorar los cambios a lo largo del tiempo, puede arrastrar el control deslizante de tiempo debajo del mapa.

 

 Publicación original

https://ourworldindata.org/democratic-rights

domingo, 28 de noviembre de 2021

Los cuellos de botella

 

Comencemos, como es obvio, por el principio: ¿Qué es un “cuello de botella”? Es, simplemente, algo que ralentiza el movimiento normal de un proceso o que, incluso, lo paraliza. Cuando todos queremos salir de un espectáculo a la vez, las puertas crean un “cuello de botella”; cuando hay un accidente u obras en la carretera se forma un “cuello de botella”; cuando en Navidades el correo tarda más de lo normal es porque se ha creado un “cuello de botella”, al haber aumentado de pronto el volumen de envíos, lo mismo que sucede en las carreteras cuando hay una salida masiva por ser puente o principio de vacaciones.

Estos días se está hablando mucho de los “cuellos de botella” que se están formando en el comercio mundial: no hay suficientes contenedores y barcos para transportar los productos salidos de las fábricas y talleres; no hay suficientes chips para poder fabricar desde ordenadores hasta coches, pasando por aspiradoras o básculas de cocina, y, por tanto, hay que esperar hasta recibir el pedido o, sencillamente, no hay lo que has solicitado. Las consecuencias ya las estamos sufriendo: escasez de productos y aumento desbocado de los precios.

Pero, ¿por qué está pasando de repente todo esto?

La crisis financiera de 2008 y la actual pandemia hicieron descender la demanda de bienes y servicios ¾pensemos en la caída brutal de los viajes, del turismo, los confinamientos, etc.¾, lo que supuso tanto una caída de los precios ¾la oferta era mayor que la demanda en casi todos los productos¾ como un aumento del ahorro de las familias ¾no había en qué gastar y por miedo al futuro¾. Ahora, sobre todo con la vacunación masiva, se está produciendo una reactivación repentina de la economía, al menos de forma temporal, y todos nos hemos lanzado a recuperar el tiempo perdido aumentado brutalmente respecto a hace un año la demanda de bienes y servicios  ¾por ejemplo, todos estamos deseando viajar¾  con lo que se ha dado la “vuelta a la tortilla”. Una demanda que la oferta de producción no es capaz de atender, teniendo en cuenta que muchas empresas se han quedado en el camino. Es decir, la dificultad de la oferta para atender a la demanda en ciertos sectores y ramas está generando unos “cuellos de botella” (cualquier factor que limita la producción o un proceso concreto que ralentiza otro proceso) que se han terminado expandiendo a gran parte de la cadena de suministro y producción global, siendo un buen ejemplo la escasez de chips o la de contenedores para barcos de mercancías. Dos bienes concretos en los que nadie se para a pensar en condiciones normales, pero que si escasean pueden generar “cuellos de botella” en industrias enteras o atascar el comercio internacional, penalizando la actividad económica en su conjunto.

A medida que la recuperación mundial gana terreno, la demanda de materias primas, energía y servicios logísticos ¾transporte y almacenamiento¾ ha superado la oferta disponible, lo que ha provocado precios crecientes con altibajos, además de retrasos en las entregas. Los desajustes resultantes han puesto a las cadenas de suministro bajo presión, provocando “cuellos de botella” que surgen cuando la demanda de un bien de producción ¾chips, determinados minerales, etc. ¾ excede repentina y significativamente la cantidad máxima que se puede entregar a las cadenas de producción ¾de automóviles, teléfonos móviles o muebles, por ejemplo¾.

Pero la demanda actual no es hacia los mismos bienes y servicios que antes de la pandemia; esto ha creado un desajuste más, que en una economía globalizada afecta a toda la economía del mundo en mayor o menor medida; por ejemplo, al mantenerse las restricciones de turismo, espectáculos u hostelería en niveles elevados, el consumo se orientó principalmente a la demanda de bienes. En EEUU el consumo de bienes se ha situado en 2021 un 30% por encima de los niveles precovid; este vuelco excepcional, súbito y prácticamente inédito en la demanda de bienes, se produjo en paralelo a una capacidad productiva disminuida ¾cierre de empresas¾ a lo largo de 2020; también por la incertidumbre de la pandemia, lógicamente. Se puede decir que la demanda ha pillado a la oferta a pie cambiado y de ahí los “cuellos de botella”.

Evidentemente, la capacidad productiva se está recuperando, pero las industrias no se pueden poner en marcha de la noche a la mañana ni los empleados despedidos vuelven todos a sus antiguos puestos de trabajo ¾en muchos casos especializados y con malas condiciones laborales, como sucede con los camioneros, por ejemplo¾. Como resultado, los aumentos repentinos en la demanda de productos manufacturados pueden formar rápidamente esos “cuellos de botella”, como ha ocurrido con los microchips y otros tantos productos, lo que lleva a su aumento de precio.

Otro elemento que aumenta estos efectos son las intrincadas redes de producción y logística que existen desde que los proveedores comienzan a enviar suministros a las fábricas hasta que el producto terminado llega a nuestras manos. La cadena tiene cada eslabón en una parte diferente del mundo por lo que la formación de “cuellos de botella” es mucho más fácil que si entre la materia prima y el producto final hubiera muy poco recorrido

¿Qué impacto tendrá en la economía?

Como se ha señalado anteriormente, los cuellos de botella reducen la actividad económica al entorpecer la cadena mundial de producción, almacenamiento y transporte. Se calcula que una contracción del 10% en la producción mundial de chips semiconductores reduciría la producción mundial en aproximadamente un 0,2%. El impacto será diferente para cada economía dependiendo de la exposición de su industria a estos chips; por ejemplo, esa escasez de chips podría reducir la producción de automóviles en 2021 en 7,7 millones de unidades. Para Alemania esto podría suponer el equivalente al 0,5% del PIB. No obstante, hoy los “cuellos de botella” afectan a varias industrias y sectores (chips, materias primas, materiales de construcción, maquinaria...), por lo que el impacto en la producción vendrá por varios frentes.

Ahora la gran cuestión es saber cuánto durarán estos límites que está sufriendo la producción de bienes. Por un lado se observa más fluidez en el transporte marítimo, lo que estaría comenzando a desatascar los puertos y reduciendo el precio de los fletes. Esto sin duda aliviará la situación y reducirá la presión sobre la inflación, pero por otro lado, la falta de chips y otros componentes sigue siendo intensa y tiene poco que ver con los problemas en el transporte marítimo y más se debe a la situación interna de la economía china (tema que excede el objetivo de este artículo). Sin duda, poco a poco, la producción aumentará, aunque la falta de mano de obra crea otro “cuello de botella”, y, finalmente, se espera que la demanda disminuya a niveles precovid, con lo que los precios se irían estabilizando. Así, y con todas estas previsiones e incertidumbres sobre la mesa, se confía que para mediados de 2022 las aguas vuelvan a sus cauces, aunque no tenemos que olvidar que otro de los grandes cuellos de botella es la imperiosa necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de CO2, así que mejor no hacer excesivas predicciones.

 

Donostia, noviembre/2021

Carlos Ortigosa

Adaptación libre del artículo “Por qué surgen los cuellos de botella y cómo están afectando a la economía de España” de Vicente Nieves publicado en “eleconomista.es” (23/11/2021)

FotoContenedores apilados en la cubierta de un carguero mientras se dirige hacia el puerto de Nueva York en la Ciudad de Nueva York (EEUU)




Poesía de las tierras castellanas.

jueves, 28 de octubre de 2021

Urnieta. Ermita de Santa Cruz de Azkorte

 URNIETA – ERMITA SANTA CRUZ DE AZKORTE

La antigua ermita de la Santa Cruz de Azkorte de Urnieta se encontraba a unos 100 metros del emplazamiento de la actual, en la ladera del Buruntza, encima de la cantera causante de su derrumbe. Aparece señalada como punto estratégico en los mapas de la primera guerra carlista, probablemente por la visibilidad que se alcanza desde el lugar al estar situada en la línea que separaba a ambos bandos enemigos y que desde Lasarte pasaba al barrio Goiburu de Urnieta.

La primera fecha documental la señala Murugarren en 1625. Sin embargo, investigaciones realizadas en el Archivo Municipal de Hernani aparece una mención documental de 1623 a la serora de «Santa Cruz de Urnieta» mientras que, en el testamento de Juanes de Ynbutodi, alias «Urdiñ» de 1548, se deja un real para esta ermita.Lope de Isastiañade que ya entonces era una «hermita devota para tercianas y cuartanas y además, en el informe presentado en 1756 a la Junta particular deTolosa, se la llama y sitúa como «Santísimo Christo en la montaña de Azcorte (una de las cotas del Buruntza). Se le asiste voluntariamente por los fieles con partes de trigo y maíz. Tiene varios censos. La campana de su ermita hace ahuyentar toda tempestad. Se hacen a ella cinco procesiones, concurriendo el pueblo, con Misa que la dice uno del Cavildo eclesiástico por obligación. Se vuelve en procesión al pueblo y en este ir y venir se tardan dos horas y media cuando más. Se celebran muchas misas».

 

 

Teresa Amuategui señala que en la casita adosada a la antigua ermita que después se transformó en sacristía, vivió en tiempos lejanos una serora o freira existiendo una fuente, no muy lejos de ella, que hoy día se la conoce como “Zeroraniturriya”(fuente de la serora). Pertenecía a la ermita un “golde” de terreno, es decir 3.335 metros cuadrados del que se beneficiaban para su sustento tanto la serora como su familia. El ocho de setiembre de 1837, sufrió los horrores del incendio y destrucción a manos de los soldados mandados por el general O’Donnell. Según cuentan los antepasados, la imagen del Cristo se salvó de este incendio porque al ver los soldados con asombro que las llamas respetaban la imagen, sobrecogidos de estupor, la sacaron del sagrado recinto y la abandonaron en el campo hasta que piadosas personas de la localidad se adueñaron de ella y la condujeron con gran reverencia al caserío Aldamuño del término municipal”. Otra versión dice que los soldados cristianos prendieron fuego a la ermita, pero ésta no ardía como era su deseo; volvieron a intentarlo una y otra vez, pero sin lograr su propósito. Alguien de entre ellos, señaló que, quizás la causa fuera el Santo Cristo que presidía el altar. Entonces, cogiendo la imagen por los pies, la arrojaron violentamente fuera de la ermita, volviendo a prender fuego en su interior. Entonces fue cuando efectivamente, ardió. A los urnietarras, el caserío Aldamuño no les parecía lugar suficientemente seguro para guardar la imagen dadas las constantes escaramuzas entre ambos ejércitos. La llevaron a la casa llamada “Auntzaenea” de Andoain donde estuvo depositada hasta que la también incendiada ermita de Santa Leocadia fue reconstruida, trasladándose la imagen a ella.

Varias veces los vecinos del valle de Ergoyen intentaron reconstruirla pero no lo consiguieron hasta 1911. Las paredes desnudas de la ermita resistieron impasibles embates climatológicos durante 74 años. Su aguabenditera servía de recipiente para el agua en el gallinero del caserío Azkonebieta. Unos urnietarras fervorosos, restableciendo una antigua tradición iniciaron de nuevo el rezo del Vía-Crucis al amanecer del Viernes Santo y el día 3 de mayo, festividad de la Invención de la Santa Cruz. Subían la cuesta de Azkorte, rezando en alta voz, hasta alcanzar las ruinas de la ermita y, dentro de ella, hacían el ofrecimiento ante una pequeña cruz de hierro colocada sobre una piedra.

El Ayuntamiento autorizó a los vecinos para que cubrieran la ermita hasta que se consiguiera restaurarla. En 1910 se constituye una comisión de vecinos y su primer acuerdo fue abrir una suscripción popular. La iniciativa fue muy bien acogida por el pueblo y por fin, se recibió del Obispado de Vitoria, fechado el 3 de marzo de 1911 “Vista la instancia que nos ha dirigido el pueblo de Urnieta, en súplica de permiso para restaurar a sus expensas la ermita de la Santa Cruz de Azkorte de aquella feligresía, cuyo edificio quedó arruinado en 1837; oído el parecer del arcipreste de San Sebastián sobre dicho asunto y estimando de conveniencia y utilidad la reedificación de dicho Santuario, venimos en acceder lo solicitado por el Ayuntamiento de la dicha localidad, y en su consecuencia damos nuestra licencia para que pueda reedificarse y abrirse al culto, previa la visita y reconocimiento del expresado señor Archipreste, a quien desde ahora facultamos para su revisión y al señor cura de la parroquia en caso de serle imposible al primero, reconociendo al Ayuntamiento el patronato sobre el edificio de referencia con los deberes y facultades correspondientes y al párroco que es o fuese de la parroquia, aquella que por derecho le nombran…”.

Las obras comenzaron en mayo de dicho año contribuyendo algunos vecinos con dinero en metálico, materiales de construcción, prestación personal y hubo quienes regalaron ornamentos sagrados y objetos adecuados para el culto. Un burro ciego del caserío Irurain, propiedad de don Eulogio Achúcarro transportó el material de obra. Concluida ésta, se hizo el traslado de la imagen del Cristo depositado en Santa Leocadia, un viernes 17 de abril de 1912, festividad de la Dolorosa con un solemne Vía Crucis. La bendición de la ermita la efectuó el párroco de Urnieta don José Gabriel Arrúe, pero la inauguración oficial fue el día 3 de mayo. Desde esa fecha, muchos días, un P. Oblato subía a la ermita a celebrar misa pero la gran fiesta de Azkorte siguió siendo el 3 de mayo celebrándose varias misas, misa mayor a las diez horas presidida por las autoridades municipales. Al finalizar ésta, los caseros se reunían en la sacristía y mientras tomaban su “amaiketako”, organizaban con un año de antelación las próximas fiestas aportando cada uno el dinero correspondiente a la parte proporcional de los gastos que oscilaba entre 10 y 12 pesetas. Manuela Olazaguirre del caserío Elorriaga era la encargada de subir al sacerdote celebrante una taza de chocolate. Así mismo, todos los días muy temprano, subía a la ermita para alimentar con aceite la lamparilla que ardía a los pies del Cristo. El día de Santa Cruz, el alcalde y concejales comían en el caserío Elorriya y todos los años el menú era el mismo: sopa de caldo de gallina, garbanzos, habas tiernas con repollo, pollo asado, arroz con leche y mamia. Después en la campa de Elorriya actuaban bersolaris y tambolireros disparándose cohetes sin cesar.Se nombra mayordomo de la ermita a don Miguel Yurramendi de la casa Oyanume, con la obligación de rendir cuentas anuales. Se reconstruye en 1913 el Vía Crucis que va desde el caserío Elorriya hasta la ermita. El párroco Señor Arrue bendijo las cruces. En diciembre de 1917, los ladrones entran en la ermita y se llevan dos casullas, un alba, un misal, una lámpara y algunas otras cosas más, valorándose lo robado en 330 pesetas. Pero poco a poco la lluvia y tormentas causan desperfectos en su tejado requiriendo a tal fin, suscripciones públicas en las tabernas tanto del pueblo como de los barrios de Oria y Lasarte

A consecuencia de unos corrimientos de tierra la antigua ermita comienza a desmoronarse en 1970 al faltarle tierra en su sustentación. Enseguida se pensó en buscar un terreno adecuado para reconstruirla esperando que muy pronto una nueva ermita sirviera de cobijo al Cristo de Azkorterefugiado en la ermita de Santa Leocadia. El Cristo es objeto de una concienzuda restauración para disimular las sucesivas capas de pintura, desperfectos causados por incendios y traslados que ocultaban la primitiva autenticidad de la antigua imagen.

Se reconstruye y el 8 de abril de 1922 se bendice con toda solemnidad inaugurándose oficialmente el 3 de mayo..En 1917 entran ladrones y se llevan 350 ptas, dos casullas, un alba, un misal, una lámpara y algunas menudencias más, lo que produce gran pesar e indignación en la zona. Si bien anteriormente se produjeron algunos corrimientos de tierras, es en 1970 cuando un fallo en el sistema de explosiones controladas de la cantera que había a sus pies provoca el derrumbe de gran parte del templo, tirándose lo que quedada en 1972.

Antxon Aguirre Sorondorecoge que conforme al inventario de 1630, los bienes eran los siguientes: un cáliz y una patena de plata, un misal, un misal viejo de pergamino antiguo, una casulla con estola y manípulo de “damasco Leonado en partes bordada”, cinco albas de lienzo de la tierra con amitos de lo mismo y cíngulas raídas, tres sábanas nuevas de lienzo de la tierra, otra con una faja en medio de seda colorada. 11 sábanas de lienzo de la tierra, tres manteles para altares uno con lienzo de Francia y dos de la tierra, tres pares de tocas de lienzo de la tierra ‘Sin meter en agua” (sin estrenar), tres tocas de seda muy viejas, dos paños de manos de altar, tres pares de corporales con un lienzo para cubrirlos, cuatro candeleros de latón dorado, una lámpara de estaño, un recipiente pequeño de obre para tener el agua benditay una red vieja de hilo para ponerla delante del altar.

 

 

Nueva ermita

Situada en las laderas del Buruntza, encima del caserío Elorriaga en el barrio de Ergoyen, en una zona muy rica en pastos con abundancia de rebaños de ovejas, caballos, vacas de monte (larrabeyak), etc. La ermita se construyó con las mismas medidas y distribución que la anterior modificándose únicamente la espadaña que ahora se encuentra sobre el ábside.

Se inaugura el 3 de mayo de 1973, con solemne procesión portando desde la parroquia el restaurado Cristo del siglo XIII, originario del primer templo y cuya veneración arranca desde ese siglo. Con motivo de su fiesta, en 1994 se colocó, tras una importante restauración, la imagen de la Virgen Dolorosa procedente de la parroquia.

Tanto Ignacio Barrriola como Lope Martínez de Isasti en 1625, apuntan que a esta ermita venían los fieles a curarse de las “tercianas y cuartanas”.

 

 

Las fiestas continúan celebrándose el 3 de mayo con misa solemne y romería popular. Se bendicen los ramos de espino blanco (elorri-zuri) repitiendo el consejo “Santa Kurutze-egunean, elorriabedeinkatzen da eta elorrieorrerazKurutzeakegitendituztesororako eta atetarako" (el día de Santa Cruz se bendice un espino y con sus ramos se hacen cruces para protección de heredades y portales). Tras la misa se da a besar a los asistentes el Lignum Crucis. El domingo posterior, son los vecinos de Lasarte-Oria quienes repiten el mismo rito con romería posterior junto al caserío Elorriya.

 BIBLIOGRAFIA

 AGUIRRE SORONDO, Antxon y LIZARRALDE ELBERDIN Koldo

“Ermitas de Guipúzcoa”pag 366. Fundación José Miguel Barandiarán 2000

AMUATEGUI, Teresa

“Urnieta” pag 117 Publicaciones de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián. San Sebastián 1976

ARREGUI AZPEITIA Gurutzi de

“Prácticas de medicina popular en ermitas” Hizkuntza eta Literatura nº 4 pp 607-631. Donostia 1985

BARRIOLA Ignacio

“La medicina popularen el País Vasco” pag 112

ENCICLPEDIA GENERAL ILUSTRADA DEL PAIS VASCO.

Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco. “Vol XLIX. Uran-Urrug” pp 359.Ed Auñamendi

GOROSABEL, Pablo

 “Diccionario Histórico-Geográfico-Descriptivo de los Pueblos, Valles, Partidos Alcaldías y Uniones. Año 1862” pp. 561 Ed La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1972.

IRIGOYEN Domingo de

“Ermitas e Iglesias de Guipúzcoa”. Eusko Folklore Tomo XIV pag 23. Vitoria 1934

LANDAZURI Urnieta

"Este sábado se celebran las fiestas de Santa Cruz de Azkorte en las campas de Elorriya". El Diario Vasco Ed Comarca 3 de mayo 2003. San Sebastián 2003

MARTINEZ DE ISASTI, LOPE

“Compendio Historial de la provincia de Gipuzkoa 1625” impreso en San Sebastián porIgnacio Ramón Baroja 1850. Ed. La Gran Enciclopedia Vasca.

MURUGARREN ZAMORA, Luis

"Urnieta"pag 134 Publicaciones Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián 1974

PEÑA SANTIAGO LUIS

“Gipuzcoa el último camino”. Pag 228. Edit. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1970

 “Fiestas tradicionales y romerías de Gipuzkoa”, pag 325 Ed. Txertoa 1973 San Sebastián

“Las ermitas de Guipuzcoa” pp. 260 Ed. Txertoa 1975 San Sebastián

“Rincones de Guipuzcoa”. Pag 45. Ed. Txertoa 1977. San Sebastián