lunes, 10 de agosto de 2020

Ermita de San Martin de Tours. Orio

La ermita dedicada a San Martín de Tours se encuentra a unos 200 metros de la parroquia de San Nicolás en el antiguo camino de Orio a San Sebastián por Igueldo, siendo considerada por algunos como la antigua parroquia de la localidad. Se accede a ella desde la antigua carretera que conduce hacia la playa antes de entrar en Orio o, en sentido inverso, por la que saliendo de la cercana ermita de San Juan antes de llegar a la playa, conduce hacia el pueblo.

 

 

Se trata de un edificio rectangular con atrio adosado al muro derecho. Ábside rectangular. Orientación NE. Tejado a dos aguas. Sus dimensiones son 20 x 14 y su atrio 15,6 x 3,6. Dos puertas de entrada, una ligeramente apuntada en el lado del atrio y otra en la parte posterior. Sobre su hastial un campanil de piedra sillar con tejadillo. En el frontispicio la puerta y dos ventanas.Tenía un retablo central y dos laterales; hoy sólo queda el central policromado, con cuatro columnas corintias con fuste estriado y el bulto del titular San Martín en una hornacina en el primer nivel; en el segundo, una Virgen en hornacina entre cuatro orbes y en el ático dos acróteras surmontadas con sendos orbes. Todo ello en bóveda de cañón con arco fajón de entrada de medio punto. La talla de San Martín fue restaurada en 1981 por las monjas clarisas de Santillana del Mar y en solemne procesión se subió de nuevo a la ermita el 11 de noviembre de 1982. En la pared de la derecha una talla de San Sebastián y en hornacina una Santa Ana. En la izquierda un gran crucifijo de mediados del siglo XVI originario del convento de los Trinitarios Descalzos que hubo en Orio hasta 1590, cuando por falta de medios emigraron a Logroño; este Cristo presidía el retablo de la izquierda. En el Museo Diocesano de San Sebastián se expone un bajorrelieve de San Roque del siglo XVI procedente de un pequeño retablo de la ermita.

 José Adriano de Lizarralde destaca un grupo escultórico existente en ella que representa a Santa Ana con su Hija María y ésta con el Infante Jesús. Defiende que el conjunto puede tratarse de una de las primitivas alegorías que se desarrollaron alrededor del dogma de la Inmaculada Concepción como también lo fue el abrazo de los Patriarcas progenitores de María ante la Puerta Aurea, el venturoso alumbramiento de Santa Ana, y la vara de Jessé; el primero y el cuarto, símbolos usados en el período gótico y en el arte flamenco, y el segundo y el tercero repetidísimos en el Renacimiento. Nuestra provincia posee, por lo menos, tres ejemplares de estas efigies de Santa Ana, pertenecientes al siglo XVI. La más característica es la existente en la ermita de Nuestra Señora de Uriarte en Elgueta, con la palma victoriosa de su fecundidad en la mano derecha; la segunda se conserva sobre el remate superior del altar central en la ermita de Santa Águeda de Anzuola; y en la ermita de San Martín de Orio, la tercera.”

 

 

Del techo pende un barco de exvoto que lleva el nombre de “SAN NICOLAS ORIO". Fue construido por Jesús Mari Perona de Orio, durante muchos años remero de la trainera de Orio junto con su hermano José Ignacio. Posee coro de entramado de madera. Techo en parhilera con tres caballetes (el primero con una tornapunta) con vigas de unión y postes centrales de carga. Se sustrajo su primitiva campana por lo que las monjas del Colegio del Sagrado Corazón de Miraconcha de San Sebastián le regalaron la suya al trasladarse al nuevo colegio de Rentería.

 

 

Murugarren data como primera referencia documental la de 1584 señalándola por entonces como la primitiva parroquia de Orio. Quizá fuese la razón por la que siempre se la ha conocido "San Martin Elisa" y nunca como "San Martín ermitia”.La relación de seroras que han cuidado de la ermita la facilita Aguirre Sorondo. Tenía dos seroras a su servicio: Ana de Azperro y María de Arbolán que fueron sustituidas en 1630 por María de Zubiechea, doncella de 50 años, y Francisca de Irigoyen, las dos con una dote de 30 ducados. Catalina de Hoa entregaba 24 ducados pero fue recusada a favor de la segunda de las citadas. A la muerte de Zubiechea en 1660, se nombra a María de Segura, "viuda de más de 48 años", natural de Aya. Francisca de Irigoien fallece en 1663 y Catalina de Gaztagaña entra como segunda serora entregando 30 ducados de dote. Catalina muere en 1681. Sucesivamente ocupan el puesto María de Aramburu (1698), María de Lasa vecina de Usúrbil (1730), María de Ipinza, María de Legarola y Manuela de Ayalde (1733), ésta con dispensa del Obispado ante su calidad moral, ya que tenía 34 años y la ley obligaba a que las seroras contaran con no menos de 40 años.

En 1667 se efectúa un inventario de propiedades donde se detalla que poseía dos toallas, dos albas, 11 manteles, 10 paños de lavabo, dos corporales, tres purificadores, dos fundas de cálices, un paño de sobreara, cuatro tocas para la imagen de Santa Ana, dos fundas para la Santa Cruz, tres camisas del Santo Cristo, tres tafetanes cubre-cáliz, 11 ante-altares, una vestimenta con estola y manípulo, dos casullas de tafetán con estola y manípulo, un cáliz de plata con patena y cinco candeleros. En 1676 cinco canteros efectúan una ampliación del presbiterio. El presbítero Martín de Gaztañaga encarga el dorado y estofado del retablo principal dedicado a San Martín así como los bultos de San Martín y San Sebastián de los tres retablos a Miguel de Brevilla y Apallua, de Ondárroa. El dorado y estofado se efectúa en el plazo ocho meses por el precio de 400 ducados. Hacia 1953 se arregló su tejado a escote entre los 24 caseríos de la zona, y en 1983 nueva restauración en auzolan aportando la Diputación Foral de Guipúzcoa 400.000 pesetas.

Antiguamente se efectuaba la desaparecida procesión en rogativas el día de la Santa Cruz (3 de mayo). Ese día se realiza una misa costeada por los vecinos del barrio tras la que se efectúa la bendición de los campos.Tuvo algunas capellanías que aportaban fondos a la ermita como la fundada en 1675 por Domicuza de Berdablo.El Jueves Santo se iba en procesión desde la iglesia de San Nicolás a la ermita llevando las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. El Viernes Santo, a las 5 de la mañana, se hacían los calvarios con el mismo recorrido acudiendo los arrantzales y sus familias para pedir protección en las mareas. En primavera por la Ascensión era costumbre realizar tres días de procesiones de rogativas: el primer día a la ermita de Nuestra Señora de la Piedad (hoy en ruinas), el segundo a la ermita de San Martín de Tours y el tercero a la ermita de San Juan Bautista (en la playa de Antilla).

Los caseríos de la zona celebran sus fiestas de San Martín (11 de noviembre) con misa y romería. Antiguamente ésta se hacía junto al caserío Lizargárate en terreno municipal hasta que se derribó en 1965. Ese día, los vecinos de Ortzaika celebran una comida de hermandad en el caserío Lizargárate con actuación de bersolaris y romería con acordeón.

 

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE SORONDO, Antxon y LIZARRALDE ELBERDIN Koldo

“Ermitas de Guipúzcoa”. Pag 329 Fundación Jose Miguel Barandiarán 2000.

ENCICLOPEDIA GENERAL DEL PAIS VASCO

Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco. “Vol. XXXIV. Ondar-Oroz” pp. 428. Ed. Auñamendi, Estornés Lasa Hnos.

GARMENDIA LARRAÑAGA Juan

“EuskalHerria. Etnografía, Historia. Obra Completa” Tomo I, pag 318. Haranburu Editor. San Sebastián 1997.

GOROSABEL, Pablo

“Diccionario Histórico-Geográfico-Descriptivo de los Pueblos, Valles, Partidos Alcaldías y Uniones. Año 1862” pp. 369 Ed. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1972.

IRIGOYEN Domingo de

“Ermitas e Iglesias de Guipúzcoa”. Anuario de Eusko Folklore Tomo XIV pag 68 Vitoria 1934.

LIZARRALDE, Jose Adriano Fr.:

“Iconografía religiosa. Santa Ana con la imagen de Andra Mari”. Yakintza. Revista de Cultura Vasca nº 13 enero-febrero 1935 pag 46. Diputación Provincial. Donostia San Sebastián.

“Semblanza religiosa de la Provincia de Guipúzcoa. Ensayo Iconográfico, Legendario e Histórico. Volumen I Andra Mari. Reseña Histórica del culto de la Virgen Santísima en la provincia”. “La Inmaculada Concepción”. Pag 162 Imprenta C. Dochao de E.

PEÑA SANTIAGO LUIS

“Las ermitas de Guipúzcoa” pp. 219 Ed. Txertoa 1975 San Sebastián.

“Fiestas tradicionales y romerías de Gipuzkoa”, pag 276. Ed. Txertoa 1973 San Sebastián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario