martes, 4 de noviembre de 2014

PARA LOS REZAGADOS DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO.



AMPLIAMOS EL PLAZO HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE.
Ver las bases en la pestaña FOTOGRAFÏA.

PARA LAS TERTULIAS FILOSÓFICAS.


 


FILOSOFÍA Y POLÍTICA. LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Juan Goñi
Noviembre 2014


“DE POLÍTICA, MEJOR NO HABLAR”

POR QUE HAY QUE HABLAR DE POLITICA. IMPORTANCIA DE LA POLITICA

La importancia de lo público
La política como gobierno de lo público
La política como búsqueda de un buen gobierno
¿Idiotas o ciudadanos?

HAY QUE ENTENDER DE POLÍTICA. LOS “TEMAS POLÍTICOS”

Los temas políticos de actualidad

Cataluña. El derecho a decidir. El derecho a la consulta
                ¿Monarquía o República?
Otros temas más particulares y concretos: la educación, el aborto, las relaciones con la Iglesia Católica…
                La corrupción
La regeneración de la democracia

Los temas básicos de la política

Estado, Nación y “Pueblo”.
Los poderes del Estado. La separación de poderes
El imperio de la Ley. La desobediencia civil
El sistema fiscal
Las instituciones básicas del Estado
                                EL Parlamento y el Gobierno
La Administración y el Sector Público
Las Comunidades Autónomas, los Territorios Históricos. Los Ayuntamientos
El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
                Los partidos políticos
El sistema electoral
La Constitución y su reforma
El tema de la gobernanza mundial

FILOSOFÍA Y POLÍTICA

La autoridad política. La legitimidad del poder
De los objetivos de la política:
La libertad y los límites del gobierno
Justicia e igualdad. Justica social. La justicia global
Las “virtudes cívicas”: tolerancia, verdad, solidaridad, sentido de lo público, responsabilidad…

El tema central: la democratización de la política: DEMOCRACIA y regeneración democrática


LA TERTULIA DE ACEX SOBRE LOS GRANDES TEMAS DE LA POLÍTICA

                EL GOBIERNO DE LO PÚBLICO: LA AUTORIDAD POLÍTICA
LA LIBERTAD Y LA LEY
LA JUSTICIA. LA IGUALDAD
                LAS “VIRTUDES CÍVICAS”
                LA DEMOCRACIA

Bibliografía básica:

Filosofía política: una breve introducción
David Miller
Alianza editorial
El libro de bolsillo
Es de 2003. Edición en 2011

Manual de civismo
Victoria Camps y Salvador Giner
Editorial Ariel.
Es de 1998. 6ª edición 2014

El saber del ciudadano. Las nociones capitales de la democracia.
Aurelio Arteta (ed.). Varios autores
Alianza editorial
2008

Recomponer la democracia
Andrés Ortega
RBA
2014
(con un espacio público de debate en internet: Agenda Pública)


Terceros martes de mes, de 6 a 7 y media de la tarde

Primera sesión: 18 de noviembre

Primer tema:
Qué es la democracia. Si nos parece que es el mejor de los sistemas de gobierno. Si vivimos en una democracia. Los principales defectos de nuestra democracia. ¿Cómo regenerar la democracia?

Lecturas recomendadas:
Libro de D.Miller, páginas 60 a 83 (mejor desde el comienzo)
Libro de A.Arteta, página 59 a 142

Para apuntarse a las tertulias
CURSOS 2014-2015

lunes, 3 de noviembre de 2014

VIAJE A TOLEDO.

El viaje de este otoño ha sido a Toledo, Aranjuez .. y esperamos que tengamos una descripción del mismo muy pronto.
Aquí tenemos algunas fotos de ese estupendo viaje.


lunes, 27 de octubre de 2014

Sueño de invierno.

Una película que , a pesar de la duración mas de 3 horas, me ha encantado.Y eso que era subtitulada, el idioma turko no se parece en nada al nuestro.
Son las imágenes y el intimismo del relato lo que hacen que te quedes quieto en el sillón y termine la película y tú pidas mas.




jueves, 23 de octubre de 2014

UN ESCRITOR DE AQUÍ.


RAMIRO PINILLA. Nos ha dejado el autor de Las ciegas hormigas (1960, y reeditado en 2010). Premio Nadal y Premio de la Crítica.

Escritor de los tristes días de la post guerra.

Narrativa

  • Misterio de la pensión Florrie (1944, publicada en edición de quiosco bajo el pseudónimo de Romo P. Girca)
  • El ídolo (1957). Premio Mensajero.
  • Las ciegas hormigas (1960, y reeditado en 2010). Premio Nadal y Premio de la Crítica (1º).
  • El héroe del Tonkin (1961)
  • En el tiempo de los tallos verdes (1969)
  • Seno (1971). Finalista del Premio Planeta.
  • El salto (1975)
  • Recuerda, oh, recuerda (1975)
  • Antonio B... "el Rojo", ciudadano de tercera (1977, reeditado en 2007 como Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera)
  • Primeras historias de la guerra interminable (1977)
  • La gran guerra de Doña Toda (1978)
  • Andanzas de Txiki Baskardo (1979)
  • Verdes valles, colinas rojas (1986) (vol. 1)
  • Quince años (1990)
  • Huesos (1997)
  • La estación de Getxo (1998)
  • Verdes valles, colinas rojas (2004-2005). Trilogía compuesta por:
    • La tierra convulsa (parte I, octubre de 2004). Premio Euskadi de Literatura en castellano (1º).
    • Los cuerpos desnudos (parte II, mayo de 2005)
    • Las cenizas del hierro (parte III, noviembre de 2005). Premio de la Crítica (2º) y Premio Nacional de Narrativa.
  • La higuera (2006)
  • Sólo un muerto más (2009). Primer caso del detective Samuel Esparta (un crimen que dejó sin resolver en Verdes valles, colinas rojas).
  • Los cuentos (2011, libro de cuentos)
  • Aquella edad inolvidable (2012). Premio Euskadi de Literatura en castellano (2º).
  • El cementerio vacío (2013). Segundo caso del detective Samuel Esparta.

Ensayo

  • Guía secreta de Vizcaya (1975)
R.Pinilla.

Celia nos ha dejado.



Celia nos ha dejado.

No nos lo podemos creer todavía.

Nos conocimos hace 7 años cuando empezamos en la AULAS DE LA EXPERIENCIA de la Universidad. Realmente los lazos de amistad que hemos ido entrelazando a partir de entonces han resultado ser la verdadera y gratificante experiencia.

Formábamos un grupo estupendo, que a pesar del tiempo transcurrido permanece activo, manteniendo todavía fuera de las Aulas, ahora en ACEX la Asociación de exalumnos, aquellos viajes, reuniones y comidas. Gracias, eso sí, a la labor de nuestros compañeros organizadores y dinamizadores incansables.

Celia no pasaba desapercibida, allí estaba siempre con sus preciosos y risueños ojos verdes, colaborando activamente en el grupo. Nunca faltaban sus deliciosas tortillas en las celebraciones cumpleañeras, o los baberos hechos a mano que nos regalaba cuando nos nacía un nieto…

Siempre pensabas en los demás. Echaremos de menos tu sonrisa, generosidad y humanidad…. Pero tu presencia entrañable sigue entre nosotros.

Hasta siempre Celia.

viernes, 17 de octubre de 2014

RELATOS DEL CAMINO.

Aquí os adjunto el relato ganador del concurso de Eroski sobre el Camino de Santiago. Mas relatos en su página web.
RELATOS.



Donde te lleven tus pasos...

Un relato de: Flavio Cossío Moreno
18/07/2012
El camino transcurría en aparente calma. El viento azotaba ligeramente las ramas de un roble mientras el crujir de mis pasos acompañaba el murmullo formado por las hojas mecidas, creando así una apacible sinfonía que ya se había convertido en rutina con el transcurso de los días. Atrás quedaban las torres de Santiago, su plaza del Obradoiro y sus peregrinos ensimismados ante la incomparable belleza de su fachada. Que inefable sensación la que se produce cuando el caminante deja caer su dolorido cuerpo frente aquella imponente masa pétrea, un estado sólo comparable a la zozobra que embarga a aquellos que saben que allí culmina su viaje, su Camino. El mío aún no había concluido, sino que avanzaba hasta perderse en el mar, un poco más lejos, allá donde nace el océano de tinieblas, en el Finisterre
Comencé el peregrinaje catorce días atrás, una mañana en la que Oviedo se desperezaba gris y lluviosa. Encaminé mis pasos tras las conchas y me dirigí siguiendo la ruta trazada. Al día siguiente estaba acompañado de un grupo de personas que sin quererlo habrían de convertirse en una pequeña familia a lo largo del trayecto. Es magnífico, como gentes de toda índole conviven y se relacionan de manera tan natural, hombres y mujeres que en otras circunstancias nunca se hubieran dirigido la palabra. Esa es la magia del camino, nos muestra una realidad a la que deberíamos estar acostumbrados: el compañerismo, la amistad, el altruismo..., son cosas con las que nos educaron, pero en nuestra vida diaria el hombre es egoísta e intenta sobrevivir sin hacer caso a esta serie de valores que nos harían a todos el mundo más transitable.
Mis compañeros terminaron en Compostela, pero yo continuaba en plácida soledad con la mente llena de gratos recuerdos. Quién me iba a contar que una de aquellas personas se convertiría después en mi compañera de viaje, y que juntos tendríamos un futuro común por recorrer. El camino también hace regalos...
Avanzaba abstraído pensando en la carga simbólica del camino; más allá de toda creencia, la ruta Jacobea conforma esa gran metáfora de la vida; es la simplificación del recorrido vital del hombre en un periodo concreto de tiempo: las trabas a encontrar, los dolores a superar, el extravío, el frío, el calor, la soledad... Todo eso hasta llegar a una meta, al final del recorrido, la muerte. Comprendía la importancia del hombre por trascender y su necesidad de crear ídolos a los que adorar. Que importa el motivo de encaminar los pasos hacia un destino, la realidad inexorable es el avance hacia adelante.
Cuentan que en Finisterra, donde el sol es engullido por el océano, había un altar donde se rendía culto a esa bola flamígera que irradia vida, y cuando su ígnea circunferencia se sumergía en las gargantas del mar, la oscuridad mostraba sus fauces a los que con su osadía se habían acercado al gran misterio de la vida. Ardían las ropas de los viajeros en aquel lugar, purificando así con fuego sus veleidosas almas.
¿Sómos diferentes a los de entonces? Creo que no, los dioses cambian pero el hombre permanece. La esencia sigue siendo la misma que hacía llegar a aquellos viajeros hasta la "Terra Incognita". Por ello continuaremos caminando hasta ver que hay al otro lado de la montaña, y si es posible, más allá de las estrellas.

lunes, 13 de octubre de 2014

CINE FORUM PRÓXIMO JUEVES. 10-12 h. Grupos A1 y A2.

Los títulos que podrán verse y comentarse en la próxima temporada 2013-2014 del cineforum de ACEX, presentan características diferentes pero, a mi juicio, muy interesantes.

El 16 de Octubre comenzará la temporada con EL VUELO,2012, de Robert Zemeckis, interpretada por Denzell Washington. Este actor va a recibir unos días antes, en el Zinemaldi, el Premio Donostia que anualmente concede el Festival a una gran figura de la interpretación del cine mundial. Es una película sobre la aventura de un avión que pilota el citado actor y que nos da ocasión de meditar sobre las circunstancias muchas veces insospechadas que hay en un determinado suceso. El interesantísimo factor humano. Una interpretación para no olvidar.

En Diciembre nos topamos con un clásico de los que hay que ver una y otra vez, dada su riqueza cinematográfica que nos hace ver cosas nuevas y admirar matices distintos y magníficos cada vez, EL APARTAMENTO, una obra maestra de Billy Wilder, con dos intérpretes geniales en una de sus mejores películas, Jack Lemmon y Shirley Mc Laine.

El 26 de Febrero podrá verse CRASH, de Paul Haggis, 2004, Oscar a la mejor película del año, entre otros muchos premios. Haggis con una carrera sobre todo de guionista, ofrece aquí una serie de historias aparentemente sin relación pero con un  profundo nexo de unión en Los Angeles  con unos habitantes víctimas de la violencia, la corrupción, el racismo, etc. pero activos y pasivos de estas lacras según las ocasiones.

El veintiuno de Mayo podrá verse un film que pasó con éxito por el Festival de San Sebastián, BUDA EXPLOTO POR VERGUENZA, un alegato dirigido por una joven iraní miembro de una familia con varios cineastas, sobre la intransigencia y el fanatismo religioso, incapaz de situar a las personas y el respeto hacia ellas y sus creencias en el lugar fundamental que merecen. Lo dirige Hanna Makmalbaf.

Buenas ocasiones para acercarse a la casa de Cultura de Aiete.
JUAN BERASATEGUI.

UN PENSAMIENTO JOVEN.


viernes, 10 de octubre de 2014

APERTURA CURSOS ACEX-ESKE 2014-2015.

Con una interesante conferencia de JOSÉ LUIS REBORDINOS hemos dado comienzo a los cursos de este año.
La asistencia fue numerosa y el conferenciante nos ilustró sobre el festival , de una forma amena y
muy agradable.
Las grandes dotes del comunicador hicieron el deleite de los asistentes que hicieron numerosas preguntas.
La presentación del conferenciante fue realizada por nuestro presentador de cineforum JUAN BERASATEGUI con quien REBORDINOS ha vivido parte de su intensa vida cinematográfica
desde las famosas sesiones del cine club Kresala.