viernes, 6 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
EL CAMINANTE.
HERMANN HESSE una filosofía de la humanidad.
" ¡Qué hermoso es cruzar tales fronteras! El caminante es en muchos aspectos un hombre primitivo, del mismo modo que el nómada es más primitivo que el campesino.Pero vencer el sedentarismo y despreciar las fronteras convierte a la gente de mi clase en postes indicadores del futuro.Si hubiera más personas que sintieran mi profundo desprecio por las fronteras, no habría más guerras ni bloqueos..."
Interesante librito que tienen reflexiones que considero muy acertadas.
" ¡Qué hermoso es cruzar tales fronteras! El caminante es en muchos aspectos un hombre primitivo, del mismo modo que el nómada es más primitivo que el campesino.Pero vencer el sedentarismo y despreciar las fronteras convierte a la gente de mi clase en postes indicadores del futuro.Si hubiera más personas que sintieran mi profundo desprecio por las fronteras, no habría más guerras ni bloqueos..."
Interesante librito que tienen reflexiones que considero muy acertadas.
jueves, 18 de julio de 2013
CURSOS ACEX-ESKE 2013-2014.
TEMARIO DEL CURSO DE FORMACIÓN DE ACEX – ESKE 2013 – 2014
- FILOSOFÍA:
Profesora, Lierni Irizar.
Una aproximación a la filosofía
antigua:
- Introducción. ¿Por qué la filosofía?
- Origen de la filosofía occidental. Cuestiones fundamentales del comienzo de la filosofía antigua. Primeros filósofos presocráticos.
- Presocráticos. Sofistas.
- Sócrates.
- Platón.
- Aristóteles.
- Helenismo.
- Fin del Helenismo. Perspectiva histórica. ¿Qué pasó con la filosofía posterior? Breve aproximación a los derroteros de la filosofía.
- LITERATURA:
Profesor, José Luis Domingo.
Mujeres escritoras:
Objetivos:
-
Tener conciencia de los
obstáculos que, a lo largo de la Historia, han encontrado las mujeres para su
pleno desarrollo y reflexionar sobre las posibles causas.
-
Conocer y valorar a algunas
mujeres que han desarrollado su vida profesional en el campo de la literatura.
-
Analizar los textos literarios
femeninos, atendiendo a la forma y el contenido.
-
Integrar la labor realizada
por las mujeres en la historia de la literatura, de modo que no se discrimine a
ningún sexo.
-
Reflexionar y debatir algunos
problemas que nos afectan hoy en día y a la sociedad.
-
Reflexionar sobre los
problemas a los que se han enfrentado las mujeres, en general, y las
escritoras, en particular, en su lucha por la igualdad.
Contenidos:
-
Mujeres escritoras desde la
Edad Media hasta nuestros días.
-
Estudiaremos, según el caso,
un fragmento de la obra (narrativa, género epistolar, discurso) o el escrito
completo (poema).
-
Edad Media: Eloísa de Paráclito,
La Condesa de Dia. Margarita de Navarra. Cristina de Pisán.
-
Los siglos de oro:
Renacimiento y Barroco: Santa Teresa de Jesús. María de Zayas Sotomayor. Sor
Juana Inés de la Cruz.
-
Siglo XVIII: María de Gouges.
Josefa Amar y Borbón.
-
Siglo XIX: Fernán Caballero.
Rosalía de Castro. Emilia Pardo Bazán.
-
Siglo XX: Virginia Woolf.
Alfonsina Storni. Gabriela Mistral. Rosa Chacel. Carmen Laforet. Carmen Martín
Gaite. Gloria Fuentes. Corín Tellado. Isabel Allende.
- HISTORIA Y CULTURA:
Profesor, Mikel Aramendi.
Grandes rutas y vías comerciales:
- Introducción general:
- Los productos de alto valor añadido:
- Las rutas comerciales romanas:
- La ruta de la seda:
- Las rutas del Norte:
- Las rutas de las especias:
- La carrera de Indias y el Galeón de Manila:
- HISTORIA Y ARTE:
Profesor, Urko Barros.
El Camino de Santiago: Historia, Arte,
Rutas, Leyendas y Mitos.
1.
Simbología e
Iconografía del Arte en el Camino
2. El Mito del Camino de Santiago y sus Leyendas más
famosas.
3. El Camino a través de los ojos de Aymeric Picaud, el “Codex Calixtinus”.
4. Los templarios en el Camino de Santiago.
5.
Música y peregrinación.
6. Las joyas arquitectónicas del Camino.
7. Los Caminos desde el Norte de uropa: Países Bajos,
Alemania, Báltico, Inglaterra.
8. La gastronomía del camino de santiago.
- MEDICINA:
Profesor,
Dr. Alejandro Gómez
1. Revisión de métodos terapéuticos en medicina natural
I.
2. Revisión de métodos terapéuticos en medicina natural
II.
3. La homeopatía desde Hahnemann, aspectos históricos y
farmacológicos.
4. Perspectivas en medicina natural para el siglo XXI:
proteómica e inmunómica I
5. Perspectivas en medicina natural para el siglo XXI:
proteómica e inmunómica II.
6. Agricultura transgénica versus agricultura biológica
– biodinámica.
7. Un nuevo paradigma médico – sanitario: la
salutogénesis.
- MÚSICA:
Profesora, Marina Lerchundi.
Compositores vascos y zarzuela.
Objetivos:
Relacionar los temas con las emociones y analizar los
siguientes aspectos:
- La música y las emociones.
- ¿Qué es más fácil, reflejar un estado de ánimo o un sentimiento a través de la música o del texto?
- Compositor y oyente: Expresión y transmisión de sentimientos.
A. La zarzuela:
- Origen.
- Compositores.
- Libretistas
- Libretos.
B. Compositores vascos:
-
Juan de Anchieta.
-
Juan Crisóstomo de Arriaga.
-
Felipe de Gorriti.
-
Aita Donostia.
-
Pablo Sorozábal.
-
Francisco Escudero.
- CINE FORUM:
Por, Juan Berasategui.
Esta
actividad se desarrollará en K. E. Aiete los jueves programados, para los dos
grupos.
Las
películas seleccionadas, se indicarán mas adelante.
- 1 CLASE EN EUSKERA RESUMEN EL CAMINO DE SANTIAGO:
Por, Urko Barros.
Donejakueren Bidea: Historia, Artea,
Ibilbidea, Legendak eta Mitoak.
- Ibilbideko artearen sinbologia eta iconografia.
- Donejakueren Bideko Mitoak eta Legenda afamatuenak.
- Ibilbidea Aymeric Picaud-en begietatik Codex Calixtinus-a.
- Tenplarioak Donejakueren Bidean.
- Musika eta pelegrinazioa.
- Ibilbidearen altxor arkitektonikoak.
- Ipar Europatik datozten bideak: Herbehereak, Alemania, Baltikoa, Ingalaterra.
- Donejakueren Bideko gastronomia.
- 1 CLASE EN EUSKERA RESUMEN RUTAS Y VÍAS COMERCIALES:
Por, Mikel Aramendi.
Salgaien eta Kulturaren Berealdiko
Ibilbideak.
Historiaurreko
kobrearen eta eztainuaren bideak, Via Maris, Grand Trunk Road, Intsentsuaren
bidea, Saharatik barreneko urrearen eta marfilaren bideak, Anbarraren bidea,
Gatzaren bideak, Erromatarren merkataritza bideak, Zetaren bidea, Hansa eta
Iparraldeko bideak, Espezien bidea, Indietarako bidea, Manilako galeoia,
Erlijio eta Ideologien bideak.
GRUPO C.
Historia de la Música.
Profesor: Carlos
Benito y otros de Donostia Musika.
CALENDARIO
16-Octubre:
Ø
Presentación del Curso
Ø
LA MUSICA EN LA
NATURALEZA
23-Octubre:
Ø
HISTORIA DE LA ZARZUELA
(I PARTE)
30-Octubre:
Ø
HISTORIA DE LA ZARZUELA
(II PARTE)
6-Noviembre:
Ø
VIVALDI
13-Noviembre:
Ø
GIUSEPPE VERDI
27-Noviembre:
Ø RICHARD WAGNER
4-Diciembre:
Ø
LA HISTORIA DEL
VILLANCICO
11-Diciembre:
Ø
CONCIERTO EN DIRECTO
18-Diciembre:
Ø
LA FAMILIA STRAUSS
8-Enero:
Ø
PABLO SOROZABAL
15-Enero:
Ø
JUAN SEBASTIAN BACH
29-Enero:
Ø
GEORGE F. HAENDEL
5-Febrero:
Ø WOLFANG A. MOZART
12-Febrero:
Ø LUDWING V.
BEETHOVEN
26-Febrero:
Ø
CONCIERTO EN DIRECTO
5-Marzo:
Ø
FRANZ SCHUBERT
12-Marzo:
Ø JOHANNES BRAHMS
26 -Marzo:
Ø PETER I. TCHAIKOVSKY
2-Abril:
Ø
GUSTAV MAHLER
9-Abril:
Ø
CONCIERTO EN DIRECTO
30-Abril:
Ø
LA SEGUNDA ESCUELA DE
VIENA
7-Mayo:
Ø
FIN DE CURSO.
NOTA.-
Aunque los días son fijos, puede que
haya alguna alteración del programa, dependiendo de los conciertos en directo.
miércoles, 26 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
MANIFIESTO EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES DE GIPUZKOA 2013
MANIFIESTO EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES DE GIPUZKOA 2013
El Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del
que Acex-Eske forma parte, ha convocado una jornada el próximo día 28
para realizar la presentación del Manifiesto a todas las Asociaciones de
Mayores del Territorio.
Ver en los enlaces texto del Manifiesto, y Hoja de Inscripción.
El Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del
que Acex-Eske forma parte, ha convocado una jornada el próximo día 28
para realizar la presentación del Manifiesto a todas las Asociaciones de
Mayores del Territorio.
martes, 18 de junio de 2013
Ultimo viaje ACEX-ESKE
ULTIMO VIAJE
REALIZADO POR ACEX-ESKE - FIN DE CURSO 2012-2013
El viaje de primavera de este año también ha sido por
Francia, visitando:
BURDEOS, ANGOULEME,
COGNAC, ISLA DE OLERON y AUBUTERRE.
Nos acompaño como guía VICTORIO ABALIA, ya conocido en excursiones anteriores, muy
amable y atento.
Salimos el 27 de Mayo con dirección a Burdeos, en donde
hicimos una visita guiada hasta la hora de comer, después de una buena comida
dispusimos de tiempo libre para seguir visitando la ciudad, declarada en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es digno de ver el
Gran Teatro, la Catedral, el Museo de Bellas Artes, el Puente de Piedra, el
Anfiteatro Romano, su gran puerto a orillas del río Garona con magníficos
paseos.
Por la tarde volvimos al autobús para seguir viaje hasta
Angoulême en donde nos alojamos en el Hotel Ibis.
En los próximos días visitamos:
ANGOULEME,
ciudad amurallada durante el imperio
romano y que después perteneció a los
reyes de Inglaterra en Francia, famosa por su festival del cómic que se celebra
cada año desde 1974 por lo que la ciudad tiene muchos murales pintados en sus
fachadas. Entre sus importantes monumentos dignos de ver destaca la fachada
románica de su Catedral.
LA ROCHEFOUCOLD,
visitamos su magnifico castillo que se empezó a construir hacia el año 980 por lo que tiene más de 1000
años de antigüedad y perteneciente siempre a la misma familia. Está considerado
como uno de los castillos más importantes de Francia.
COGNAC,
ciudad medieval, a orillas del río Charente, con calles estrechas y empedradas.
Tiene extensos campos con cepas de uva blanca cultivadas cerca de la ciudad y
con las que elaboran este exquisito y muy apreciado brandy. Visitamos la
fábrica de MARTELL, nos enseñaron las
antiguas instalaciones de la empresa que fue fundada en 1715. A la salida nos
dieron un “chupito” de su coñac al que quería….. ¡qué rico!
ISLA OLERON,
es la segunda isla mayor de Francia (la primera es Córcega), está unida al
continente por un puente de 2.800 metros y además de ser un punto de veraneo
por sus extraordinarias playas, es famosa por que se dedican al cultivo de
ostras. Visitamos el faro de Chassiron
situado en el extremo oeste de la isla. Está inaugurado en 1836 y anteriormente
hubo otro faro construido en 1685. Sus vistas son magníficas, especialmente si
subes sus 224 escalones……Lo último que vimos en la isla fue el Fuerte Boyard que se empezó a construir
en el S. XIX cuando gobernaba Napoleón Bonaparte. Tiene forma ovalada con unos
80 metros de largo por 40 de ancho, por dentro está vacío y está a unos dos
kilómetros de la costa, se puede visitar en barco, pero sin entrar, sólo dar
una vuelta a su alrededor. Algunas cadenas de televisión lo han utilizado para
grabar programas (telecinco hace unos años).
ORADOUR SUR GLANE,
se le llama el pueblo fantasma ya que su población fue masacrada por los nazis
el 10 de Junio de 1944. Murieron 642 habitantes y solamente 6 de ellos se
salvaron. El pueblo está totalmente quemado y lo han conservado tal cual se
quedó, con coches chamuscados y más cosas de hierro que no se quemaron como por
ejemplo estructuras de camas, máquinas de coser, etc. Una auténtica barbaridad
a un pueblo inocente que vivía al margen de la guerra.
AUBETERRE,
Está considerado uno de los pueblos
más bonitos de Francia con sus callejones
rodeados de bonitos balcones de madera. Lo excepcional en este pueblo es
su iglesia monolítica, única en el mundo por estar excavada en roca y por su
gran tamaño. La tallaron los monjes benedictinos en el S. XII, aprovechando
cuevas más antiguas utilizadas por los primeros cristianos.
El día 30 de Mayo volvimos a Donosti, la climatología no nos
acompañó demasiado pero lo compensamos con el “buen rollo” que había entre
nosotros.
¡HASTA EL PROXIMO VIAJE!
M.C. Echeverria
Os adjunto algún link por si queréis ampliar información en
Internet.
viernes, 7 de junio de 2013
La intolerancia es mas fuerte que la razón.
Giordano Bruno
Ver mas en : https://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno
lunes, 3 de junio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
El Giro
He terminado de leer este libro que parece escrito
expresamente para mí.
No se si a otros les pasará pero su lectura me ha
mostrado lo mal que estaba informado
y como la intolerancia instalada en nuestra sociedad
se ha cebado en todos nosotros.
Como los personajes del libro yo también he
disfrutado leyendo cosas de los antiguos griegos y romanos.
Jefferson pensaba como yo "Siento. Luego
existo"
Sobre El Giro
:
Lo curioso es que su autor, Lucrecio (Tito
Lucrecio Caro), el poeta romano que vivió hacia el 50 a.C., no hace sino
recoger en su libro ‘Acerca de la naturaleza de las cosas’, que tal sería la
transcripción del título latino, los fundamentos filosóficos establecidos con
anterioridad por el filósofo griego Epicúreo, cuya vida transcurrió en el siglo
III a.C., fundador de la escuela ateniense denominada ‘El jardín’ y cuya
defensa del placer como aspiración de comportamiento en el hombre ha tenido
interpretaciones muchas veces tergiversadas hacia, por ejemplo, una defensa del
hedonismo que, en puridad, no debe atribuírsele al filósofo que pensó el placer
como la ausencia de dolor, y que tenía como sustento agua para beber y queso
para comer. Así se deduce de alguno de sus escritos, recogido por Diógenes
Laercio en su ‘Vida de los filósofos griegos’ de la que hay magnífica
traducción al castellano del profesor García Gual
En efecto, leyendo a Lucrecio se advierte una
versión no muy alejada de, digamos, su original griego, eso sí, vertida al
latín en lo que ha venido considerándose un texto poético de una belleza
estilística inusitada, si bien el trasfondo ético-didáctico es lo que viene a
resaltar de su contenido. Contenido revolucionario en buena medida por cuanto
no solo desmonta las enseñanzas de una iglesia católica renegadora del
conocimiento científico en la época (recuérdese a Copérnico, por ejemplo),
sino, lo que es peor, condenadora, en el fondo, de una curiosidad especulativa
que, a la postre, ha sido el motor del progreso en el devenir humano.
miércoles, 8 de mayo de 2013
La poesía de las canciones desde Serrat a Sabina
La poesía de las canciones desde Serrat a Sabina
El próximo 13 de Junio a las 19
horas y en la Casa de Cultura Oquendo, Avda. de Navarra (frente al Ambulatorio)
se ofrecerá un programa confeccionado por Acex/Eske y Plus
55" La poesía de las canciones desde Serrat a Sabina "que será
presentado por el Profesor de Literatura y de Guitarra Clásica D. José
Luis Domingo. Este Acto es abierto al público en general.
sábado, 4 de mayo de 2013
Cafés pendientes.

"El café pendiente" "Entramos en un pequeño café, pedimos y nos sentamos en una mesa. Luego entran dos personas.: - Cinco cafés. Dos son para nosotros y tres "pendientes". Pagan los cinco cafés, beben sus dos cafés y se van. Pregunto: - ¿Cuáles son esos “cafés pendientes”? Me dicen: - Espera y verás. Después de un tiempo, vienen tres abogados y piden siete cafés: - Tres son para nosotros, y cuatro “pendientes”. Pagan por siete, se toman los tres y se marchan. Después un joven pide dos cafés, bebe sólo uno, pero paga los dos. Estamos sentados y, de repente, aparece un hombre vestido muy pobre y pregunta en voz baja: - ¿Tienen algún "café pendiente"? Este tipo de caridad, por primera vez apareció en Nápoles. La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Esa costumbre ya ha salido de las fronteras de Italia y se ha extendido a muchas ciudades de todo el mundo.
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta
y
gozamos poco por lo mucho que tenemos ."
Shakespeare
miércoles, 1 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
VIAJE PRIMAVERA ACEX-ESKE
VIAJE PRIMAVERA ACEX-ESKE.2013
FECHAS. 27-28-29-30-MAYO 2013.
VIAJE A BURDEOS ANGOULEME COGNAC ISLA DE
OLERON AUBETERRE 2013
Acompaña:
VICTORIO ABALIA
Día
1º.- SAN SEBASTIAN-IRÚN-BURDEOS-ANGOULEME
Salida
de San Sebastián (Amara Plaza) a las 07,30 y de Irún (Plaza del Ensanche) a las
08,00 con dirección a la frontera francesa y Burdeos.
Visita panorámica de esta gran ciudad que con su área
metropolitana cuenta con 1 millón de habitantes. Proclamada por la UNESCO
Patrimonio de la Humanidad y situada a orillas de la desembocadura del río
Garona, es la capital de la región La Girondine. Aunque posee importantes
monumentos desde la época romana, su principal patrimonio data del siglo XVIII,
tan bello y bien diseñado que Haussman lo tómo de modelo para proyectar los
boulevares y plazas de París.
En la visita de podrán admirar la Iglesia de Notre
Dame, el Gran Teatro y la Plaza de la Bolsa, todos del siglo XVIII, la Puerta
Cailhau y la Gran Campana ambas únicos exponentes de la ciudad del siglo XV,
los barrios de Chartrons y Saint Pierre con su bellas casa de los ricos
comerciantes del siglo XVIII decoradas con molduras y forjas, el Palacio Rohan
(Ayuntamiento), etc.
Almuerzo y continuación hacia Angoulême, capital del
departamento de Charente.
Alojamiento
en el Hotel Ibis Centro, moderno establecimiento de 2 estrellas.
Día
2º.- ALGOULEME-LA ROCHEFOUCOLD-ANGOULEME
Desayuno
y almuerzo.
Por
la mañana visita de la ciudad y sus más importantes monumentos.
Sin
duda la fachada románica de la Catedral de San Pedro es el más preciado tesoro;
también destaca la iglesia de San Andrés, la de los Franciscanos, el
Ayuntamiento construido en un antiguo castillo, el mercado, las murallas que
datan de la época romana, el palacete del siglo XVI Saint Simon, etc. Pero lo
que hoy en día llama más la atención en esta ciudad son los grandes murales
callejeros pintados en fachadas de casas del centro y auténticas obras de arte.
Hay más de 20 con muy variados motivos.
Por
la tarde visita del Castillo de la Rochefoucauld, uno de los más impresionantes
y con más historia de toda Francia que sigue perteneciendo a la misma familia
desde hace más de 1000 años, si bien ha sufrido incendios, reconstrucciones,
remodelaciones, etc. a los largo de los siglos Se visitarán 20 salas ricamente
decoradas y se podrá admirar su gran escalera, capilla y magníficos patios.
Día
3º.- ANGOULEME-COGNAC-ISLA OLERON-ANGOULEME
Desayuno
y salida hacia Cognac, famosa población no sólo por la ardiente bebida,
conocida como el licor de los dioses, sino también por ser donde nació
Francisco I, rey de Francia. Perteneciente al Camino de Santiago, la zona
monumental rodeando el Castillo, es una zona adoquinada compuesta por palacetes
de los siglos XV al XVIII ricamente decorados donde no falta la salamandra,
símbolo del nombrado rey. Destaca la Casa del Lugarteniente por su artística
decoración.
Continuación
hacia la Isla de Oléron. Almuerzo y
recorrido panorámico por esta maravillosa reserva de la naturaleza. Parada en
el Mirador de Fort Boyard, espectacular.
Regreso
a Angouleme para el alojamiento.
Día
4º.- ANGOULEME-ORADOUR SUR GLANE-AUBETERRE-SAN SEBASTIAN
Desayuno
y salida hacia Oradour Sur Glane, pueblo fantasma cuya población fue masacrada
por los nazis en la segunda guerra mundial. Se conserva tal cual quedó tras el
magnicidio, situándose el nuevo Oradour a cierta distancia.
Continuación
hacia el sur hacia Aubeterre para el almuerzo.
Aubetrre sur Dronne está considerado como uno de los pueblos más pintorecos de
Francia.
Aquí
se visitará un monumento único, su iglesia monolítica, que forma parte de una
gran gruta y que data del siglo IV. Su considerable tamaña de 27 metros de
largo por 20 de alto la hace única en el mundo.
Por
la tarde, regreso por Burdeos y Bayona,
a Irún y San Sebastián.
FIN
DEL VIAJE
Precio
pro persona: 366 € (mínimo 25 viajeros).No socios 376 €,
Suplemento
habitación individual: 84 €
VIAJES
MERINO. Aldámar, 10. SAN SEBASTIAN. Tf.: 943 46 15 66.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)