Tema
de debate:
A
quién interesan los robots,
otro desastre de la humanidad.
A pensar.
Entras en el debate?:
-¿Qué es un robot? ¿Una máquina o elemento que sustituye el
trabajo humano de una persona o un grupo de personas? Desde luego a mi algunos
robots, sí me interesan, ejemplo: lavavajillas.
¿Como entras en este interesante tema? ¿Tienes algún
artículo al respecto?
El robot intenta sustituir al Humano para hacer su trabajo y
el robot es un elemento que requiere una cantidad de productos, energía etcétera
,es decir que lo que estamos generando es un sumidero de energía y productos
pensando qué la tierra es infinita.
Este es el planteamiento que estamos teniendo hasta ahora y
yo creo que hay que empezar a desmontar este planteamiento no tenemos que producir
nada en exceso y debemos reducir al máximo la producción de cosas innecesarias.
La productividad en realidad es un mal para la
humanidad yo creo que debemos plantearnos de ir eliminando cantidad de
productos que estamos duplicando triplicando y que lo único que hacen es
consumir vienes de la naturaleza .
Pienso qué hay que pegar un cambio radical puesto que esto
nos lleva a una situación de destrucción del planeta, por agotamiento y
contaminación.
Deberíamos tomar decisiones tajantes, deberían de aumentar
por 3 o por 5 los impuestos a los coches duplicados en las familias.
Deberíamos aumentar impuestos a la producción de plástico,
incluso deberíamos de prohibir totalmente el uso de plástico, excepto para
cosas muy determinadas. Estamos llenando el océano de estos productos que nos
estamos comiendo el plástico y aquí nadie da un paso, al final los robots son
unos productos que van a originar pérdida de puestos de trabajo, exceso de
producción y un consumo ilimitado de materias primas y energía es una muy
mala solución para la humanidad . Se debe parar está tendencia con todas
nuestras fuerzas.
-No te quito ni una coma.
Respecto al plástico, por lo que vi en Irán el año pasado y
por lo que cuenta la gente que conoce países como China, India, Tailandia,
Filipinas, Indonesia, etc. allí todo es plástico que ni por asomo se recicla
como aquí. Esos países quieren tener el crecimiento que hubo en Occidente el
siglo pasado, aunque la contaminación se los coma (en Teherán, por ejemplo, un
día soleado no se veía el Sol, sino detrás de una espesa niebla de
contaminación)
José Luis, que el árbol no nos deja ver el bosque, es un
dicho que, creo, se puede aplicar en este asunto.
* Los robots tienen unas aplicaciones innegables.
1.- Generación de energías (Eólica, hidráulica, solar, etc)
2. - Más eficiencia para reducir el consumo energético
(Termostatos, aplicaciones eléctricas, temporizadores, etc).
3.- Reducción del índice de desperdicios (Pintura,
soldadura, encolados, ensamblaje, manejo de materiales, etc)
4.-Capacidad de operar en entornos adversos (Altas
temperaturas, ambientes nocivos, accidentes, etc)
5.- Garantía de calidad (Mayor precisión, ausencia de
errores, cansancio, etc).
Efectivamente hay daños colaterales, pero no se puede negar
la mayor.
José Luis, sin ánimo de polémica..
-Creo que hay muy pocas cosas que sean malas en si mismas.
Lo que las hace malas es el uso que hagamos de ellas.
-Amigos, no es si son buenos la cuestión es que el planeta
no puede con tanta chatarra, se agota y ya no es sostenible este camino. Este
es un camino que promueve el capitalismo.
Que lo que quiere es tener “obreros” que no enfermen,
invulnerables a los virus que no protesten y acepten todo. Porque el objetivo
del capitalismo es el máximo beneficio y este no es el objetivo de la
humanidad. El objetivo de la humanidad creo debe ser la vida sostenible para
todos. Debemos no aspirar a tener mucho de todo , sino solo a lo necesario.
Y tú qué opinas?
Si quieres puedes mandar tu opinión a koldob133@gmail.com y seguiremos hablando
del tema.
https://blog.ferrovial.com/es/2017/08/el-conflicto-robot-humano-quiza-no-estemos-preparados-para-la-revolucion/