martes, 11 de noviembre de 2014

VIAJE A TOLEDO.EL GRECO.


EXCURSIÓN A LAS EDADES DEL HOMBRE Y EL GRECO EN SU
CUARTO CENTENARIO 2014

Salimos el 30 de Septiembre martes desde Irun  a las 7,30 de la mañana. Hacia un día malísimo, llovía muy fuerte. La siguiente parada en Donostia  era a las ocho, el resto estábamos allí.  El autobús salio a la hora indicada. Quiero agradecer aquí a todos los compañeros/as que hicimos el viaje por su puntualidad en todo momento.

El mal tiempo que traíamos  se fue disipando y para cuando llegamos a Vitoria ya no llovía.  Nuestra primera visita fue Lerma. Tuvimos un guía muy bueno que nos explico como era la vida allí en el siglo XVII cuando venían los Reyes y como los entretenían con sus fiestas de caza y toros, nos comento también que en aquella época las corridas podían ser de ocho o más toros, no los mataban en la plaza pero cuando el animal se mostraba cansado abrían una puerta en la plaza en el lado Izdo.del Palacio Ducal hoy cerrada que iba directamente en cuesta hacia el río Arlanza. Allí estaban a ambos lados del camino la gente del pueblo con sus pertrechos esperando a que saliera el animal, lista para rematarlo y repartir entre todos su carne, un verdadero tesoro para ellos. Admiramos su Palacio Ducal su plaza y sus Conventos

Continuación hacia Aranda de Duero, donde almorzamos. A la tarde tuvimos visita guiada a la Exposición Las Edades del Hombre, que bajo el nombre de Eucharistia, reúne 120 obras de arte religioso: oleos orfebrería, tapices, bajorrelieves, tallas, etc., de autores como Claudio Coello, Juan de Ävalos, Sorolla, Diego de Siloe, Murillo, Antonio Lopéz y muchos anónimos. La Exposición tiene dos sedes, una de ellas es la iglesia de Santa María, de estilo gótico isabelino que se ha convertido en símbolo de la ciudad. La otra sede, se encuentra a un corto paseo, es la iglesia de San Juan también de estilo gótico aunque más sobria, famosa porque en ella se celebró el Concilio Arandense en 1473.

Continuamos hacia Toledo cena y alojamiento en el Hotel Mayoral bien situado fuera del casco histórico y ahora con unas nuevas escaleras mecánicas cercanas que suben al centro rápidamente. En este Hotel tranquilo y confortable estuvimos durante nuestra estancia en régimen de pensión completa.

1 de Octubre (miércoles) Toledo Después del desayuno visita guiada al Museo de la Santa Cruz Exposición, El Greco Arte y Oficio, compuesta por 76 obras maestras traídas de diferentes lugares de España y también de Estados Unidos, México y diferentes países de Europa: tres Cabezas de Cristo, tres Anunciaciones, dos Expolios, un Noli me tangere de la Fundación Lázaro Galdiano, un Nacimiento de la Virgen traído de Zurich, un San Pedro un San Ildefonso, etc.

Posterior visita guiada de la Catedral, conocida como la Catedral Primada de España,
Impresionante edificio considerado como la opera magna del gótico. Toda ella es una acumulación de obras de arte, si bien destacan y le distinguen su controvertido Transparente (un gran boquete en el techo decorado con pinturas y grupos escultóricos), la Sacristía, un verdadero museo en si misma, con frescos de Claudio Coello y Lucas Jordán, 15 cuadros de El Greco y varios de Antón Van Dick, Goya, Juan de Borgoña, Luís Tristán, etc., 70 tapices, muchos de Rubens, el estandarte árabe ganado en la batalla del Salado, La Biblia Rica de San Luís, adquirida por Alfonso X, etc. Y la pieza más famosa, la Custodia de Enrique de Arce, 200 kilos de oro y plata para crear una obra de arte sin parangón.
A la tarde, visita guiada a las Sinagogas del Tránsito, de Santa María la Blanca y del Monasterio de San Juan de los Reyes, construido en principio como mausoleo para los Reyes Católicos, aunque definitivamente descansan en la Catedral de Granada.
Muchos aprovechamos la tarde después de las visitas guiadas de montar en el pequeño tren y dar una vuelta por Toledo. Fue fantástico después de un activo día el poder seguir gozando en plan relajado de los bellos rincones y paisajes de esta hermosa ciudad. Al anochecer nos juntamos otra vez con el guía para visitar las callejuelas que configuran el tejido urbano del Toledo medieval y renacentista y contemplar los altos muros de sus antiguos palacios, luego convertidos en conventos, y en la actualidad algunos en centros oficiales. Es increíble contemplar a la luz tenue de las farolas, las historias que recuerda. Era curioso no había nadie y estábamos cerca del centro, fue una bonita experiencia.

2 de Octubre (jueves) Toledo- Aranjuez- Toledo
La guía vino al Hotel para acompañarnos a visitar el impresionante Palacio construido por Felipe II, y embellecido por Felipe V, Fernando VI y Carlos III que le añadió dos alas. Se le considera junto con sus jardines, uno de los complejos reales más bellos de Europa. También vimos el Museo de Falúas, Las ricamente decoradas barcazas que utilizaban los reyes para sus plácidos paseos por el Tajo.

Volvemos al Hotel para comer y luego visitar La Iglesia de Santo Tomé para admirar el cuadro de El Greco El Entierro del Conde de Orgaz, su obra cumbre. Debo destacar que todos los cuadros han sido restaurados y lucen unos colores y matices insospechados, por la luz que desprenden, regresamos al hotel para cenar.

3 de Octubre (viernes) Toledo- La Granja de San Ildefonso-San Sebastian-Irun
Desayuno y salida hacia La Granja de San Ildefonso para visitar su palacio y sus jardines de espectaculares fuentes. Construido por Felipe V, posee una importante colección de cuadros, tapices, ( La Colección de Tapices de la Corona de España, la más rica del mundo junto con la de Viena, debe su excepcional número y calidad al dominio de los soberanos españoles de la Casa de Austria sobre los Países Bajos, principal centro productor de esta refinada manufactura. El gusto por los paños de Flandes había prendido con fuerza en la España bajomedieval, pues concordaba con la tradición mudéjar del ornato mueble y sobrepuesto de fácil transporte y capaz de convertir un espacio cualquiera en una sala rica cuando, además, la Corte carecía de un asiento fijo; así, a finales del XV abundaban ya en las casas de los grandes y en la de los Reyes Católicos, y esta tendencia floreció durante el XVI bajo Carlos V y Felipe II.).
También riquísimo mobiliario de los siglos XVIII y XIX.
Este Palacio lo pudimos disfrutar plenamente gracias a las guías del centro que nos dividieron en dos grupos y salimos encantados por su profesionalidad.

Almorzamos en el Hotel Puerta de Segovia en La Lastrilla (Segovia) muy bien y tranquilamente nos acercamos a San Sebastián e Irun, para la hora prevista.

Tuvimos mucha suerte con el tiempo, los cuatro días que pasamos en Toledo hizo un tiempo de verano y con muy buena temperatura. Creo que puedo decir que las 38 personas que fuimos volvimos contentos del ambiente que habíamos disfrutado. Ahora nos toca preparar otro viaje agradable. Os tendremos al corriente.

Manoli Amuchastegui

 

martes, 4 de noviembre de 2014

PARA LOS REZAGADOS DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO.



AMPLIAMOS EL PLAZO HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE.
Ver las bases en la pestaña FOTOGRAFÏA.

PARA LAS TERTULIAS FILOSÓFICAS.


 


FILOSOFÍA Y POLÍTICA. LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Juan Goñi
Noviembre 2014


“DE POLÍTICA, MEJOR NO HABLAR”

POR QUE HAY QUE HABLAR DE POLITICA. IMPORTANCIA DE LA POLITICA

La importancia de lo público
La política como gobierno de lo público
La política como búsqueda de un buen gobierno
¿Idiotas o ciudadanos?

HAY QUE ENTENDER DE POLÍTICA. LOS “TEMAS POLÍTICOS”

Los temas políticos de actualidad

Cataluña. El derecho a decidir. El derecho a la consulta
                ¿Monarquía o República?
Otros temas más particulares y concretos: la educación, el aborto, las relaciones con la Iglesia Católica…
                La corrupción
La regeneración de la democracia

Los temas básicos de la política

Estado, Nación y “Pueblo”.
Los poderes del Estado. La separación de poderes
El imperio de la Ley. La desobediencia civil
El sistema fiscal
Las instituciones básicas del Estado
                                EL Parlamento y el Gobierno
La Administración y el Sector Público
Las Comunidades Autónomas, los Territorios Históricos. Los Ayuntamientos
El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
                Los partidos políticos
El sistema electoral
La Constitución y su reforma
El tema de la gobernanza mundial

FILOSOFÍA Y POLÍTICA

La autoridad política. La legitimidad del poder
De los objetivos de la política:
La libertad y los límites del gobierno
Justicia e igualdad. Justica social. La justicia global
Las “virtudes cívicas”: tolerancia, verdad, solidaridad, sentido de lo público, responsabilidad…

El tema central: la democratización de la política: DEMOCRACIA y regeneración democrática


LA TERTULIA DE ACEX SOBRE LOS GRANDES TEMAS DE LA POLÍTICA

                EL GOBIERNO DE LO PÚBLICO: LA AUTORIDAD POLÍTICA
LA LIBERTAD Y LA LEY
LA JUSTICIA. LA IGUALDAD
                LAS “VIRTUDES CÍVICAS”
                LA DEMOCRACIA

Bibliografía básica:

Filosofía política: una breve introducción
David Miller
Alianza editorial
El libro de bolsillo
Es de 2003. Edición en 2011

Manual de civismo
Victoria Camps y Salvador Giner
Editorial Ariel.
Es de 1998. 6ª edición 2014

El saber del ciudadano. Las nociones capitales de la democracia.
Aurelio Arteta (ed.). Varios autores
Alianza editorial
2008

Recomponer la democracia
Andrés Ortega
RBA
2014
(con un espacio público de debate en internet: Agenda Pública)


Terceros martes de mes, de 6 a 7 y media de la tarde

Primera sesión: 18 de noviembre

Primer tema:
Qué es la democracia. Si nos parece que es el mejor de los sistemas de gobierno. Si vivimos en una democracia. Los principales defectos de nuestra democracia. ¿Cómo regenerar la democracia?

Lecturas recomendadas:
Libro de D.Miller, páginas 60 a 83 (mejor desde el comienzo)
Libro de A.Arteta, página 59 a 142

Para apuntarse a las tertulias
CURSOS 2014-2015

lunes, 3 de noviembre de 2014

VIAJE A TOLEDO.

El viaje de este otoño ha sido a Toledo, Aranjuez .. y esperamos que tengamos una descripción del mismo muy pronto.
Aquí tenemos algunas fotos de ese estupendo viaje.


lunes, 27 de octubre de 2014

Sueño de invierno.

Una película que , a pesar de la duración mas de 3 horas, me ha encantado.Y eso que era subtitulada, el idioma turko no se parece en nada al nuestro.
Son las imágenes y el intimismo del relato lo que hacen que te quedes quieto en el sillón y termine la película y tú pidas mas.




jueves, 23 de octubre de 2014

UN ESCRITOR DE AQUÍ.


RAMIRO PINILLA. Nos ha dejado el autor de Las ciegas hormigas (1960, y reeditado en 2010). Premio Nadal y Premio de la Crítica.

Escritor de los tristes días de la post guerra.

Narrativa

  • Misterio de la pensión Florrie (1944, publicada en edición de quiosco bajo el pseudónimo de Romo P. Girca)
  • El ídolo (1957). Premio Mensajero.
  • Las ciegas hormigas (1960, y reeditado en 2010). Premio Nadal y Premio de la Crítica (1º).
  • El héroe del Tonkin (1961)
  • En el tiempo de los tallos verdes (1969)
  • Seno (1971). Finalista del Premio Planeta.
  • El salto (1975)
  • Recuerda, oh, recuerda (1975)
  • Antonio B... "el Rojo", ciudadano de tercera (1977, reeditado en 2007 como Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera)
  • Primeras historias de la guerra interminable (1977)
  • La gran guerra de Doña Toda (1978)
  • Andanzas de Txiki Baskardo (1979)
  • Verdes valles, colinas rojas (1986) (vol. 1)
  • Quince años (1990)
  • Huesos (1997)
  • La estación de Getxo (1998)
  • Verdes valles, colinas rojas (2004-2005). Trilogía compuesta por:
    • La tierra convulsa (parte I, octubre de 2004). Premio Euskadi de Literatura en castellano (1º).
    • Los cuerpos desnudos (parte II, mayo de 2005)
    • Las cenizas del hierro (parte III, noviembre de 2005). Premio de la Crítica (2º) y Premio Nacional de Narrativa.
  • La higuera (2006)
  • Sólo un muerto más (2009). Primer caso del detective Samuel Esparta (un crimen que dejó sin resolver en Verdes valles, colinas rojas).
  • Los cuentos (2011, libro de cuentos)
  • Aquella edad inolvidable (2012). Premio Euskadi de Literatura en castellano (2º).
  • El cementerio vacío (2013). Segundo caso del detective Samuel Esparta.

Ensayo

  • Guía secreta de Vizcaya (1975)
R.Pinilla.

Celia nos ha dejado.



Celia nos ha dejado.

No nos lo podemos creer todavía.

Nos conocimos hace 7 años cuando empezamos en la AULAS DE LA EXPERIENCIA de la Universidad. Realmente los lazos de amistad que hemos ido entrelazando a partir de entonces han resultado ser la verdadera y gratificante experiencia.

Formábamos un grupo estupendo, que a pesar del tiempo transcurrido permanece activo, manteniendo todavía fuera de las Aulas, ahora en ACEX la Asociación de exalumnos, aquellos viajes, reuniones y comidas. Gracias, eso sí, a la labor de nuestros compañeros organizadores y dinamizadores incansables.

Celia no pasaba desapercibida, allí estaba siempre con sus preciosos y risueños ojos verdes, colaborando activamente en el grupo. Nunca faltaban sus deliciosas tortillas en las celebraciones cumpleañeras, o los baberos hechos a mano que nos regalaba cuando nos nacía un nieto…

Siempre pensabas en los demás. Echaremos de menos tu sonrisa, generosidad y humanidad…. Pero tu presencia entrañable sigue entre nosotros.

Hasta siempre Celia.

viernes, 17 de octubre de 2014

RELATOS DEL CAMINO.

Aquí os adjunto el relato ganador del concurso de Eroski sobre el Camino de Santiago. Mas relatos en su página web.
RELATOS.



Donde te lleven tus pasos...

Un relato de: Flavio Cossío Moreno
18/07/2012
El camino transcurría en aparente calma. El viento azotaba ligeramente las ramas de un roble mientras el crujir de mis pasos acompañaba el murmullo formado por las hojas mecidas, creando así una apacible sinfonía que ya se había convertido en rutina con el transcurso de los días. Atrás quedaban las torres de Santiago, su plaza del Obradoiro y sus peregrinos ensimismados ante la incomparable belleza de su fachada. Que inefable sensación la que se produce cuando el caminante deja caer su dolorido cuerpo frente aquella imponente masa pétrea, un estado sólo comparable a la zozobra que embarga a aquellos que saben que allí culmina su viaje, su Camino. El mío aún no había concluido, sino que avanzaba hasta perderse en el mar, un poco más lejos, allá donde nace el océano de tinieblas, en el Finisterre
Comencé el peregrinaje catorce días atrás, una mañana en la que Oviedo se desperezaba gris y lluviosa. Encaminé mis pasos tras las conchas y me dirigí siguiendo la ruta trazada. Al día siguiente estaba acompañado de un grupo de personas que sin quererlo habrían de convertirse en una pequeña familia a lo largo del trayecto. Es magnífico, como gentes de toda índole conviven y se relacionan de manera tan natural, hombres y mujeres que en otras circunstancias nunca se hubieran dirigido la palabra. Esa es la magia del camino, nos muestra una realidad a la que deberíamos estar acostumbrados: el compañerismo, la amistad, el altruismo..., son cosas con las que nos educaron, pero en nuestra vida diaria el hombre es egoísta e intenta sobrevivir sin hacer caso a esta serie de valores que nos harían a todos el mundo más transitable.
Mis compañeros terminaron en Compostela, pero yo continuaba en plácida soledad con la mente llena de gratos recuerdos. Quién me iba a contar que una de aquellas personas se convertiría después en mi compañera de viaje, y que juntos tendríamos un futuro común por recorrer. El camino también hace regalos...
Avanzaba abstraído pensando en la carga simbólica del camino; más allá de toda creencia, la ruta Jacobea conforma esa gran metáfora de la vida; es la simplificación del recorrido vital del hombre en un periodo concreto de tiempo: las trabas a encontrar, los dolores a superar, el extravío, el frío, el calor, la soledad... Todo eso hasta llegar a una meta, al final del recorrido, la muerte. Comprendía la importancia del hombre por trascender y su necesidad de crear ídolos a los que adorar. Que importa el motivo de encaminar los pasos hacia un destino, la realidad inexorable es el avance hacia adelante.
Cuentan que en Finisterra, donde el sol es engullido por el océano, había un altar donde se rendía culto a esa bola flamígera que irradia vida, y cuando su ígnea circunferencia se sumergía en las gargantas del mar, la oscuridad mostraba sus fauces a los que con su osadía se habían acercado al gran misterio de la vida. Ardían las ropas de los viajeros en aquel lugar, purificando así con fuego sus veleidosas almas.
¿Sómos diferentes a los de entonces? Creo que no, los dioses cambian pero el hombre permanece. La esencia sigue siendo la misma que hacía llegar a aquellos viajeros hasta la "Terra Incognita". Por ello continuaremos caminando hasta ver que hay al otro lado de la montaña, y si es posible, más allá de las estrellas.

lunes, 13 de octubre de 2014

CINE FORUM PRÓXIMO JUEVES. 10-12 h. Grupos A1 y A2.

Los títulos que podrán verse y comentarse en la próxima temporada 2013-2014 del cineforum de ACEX, presentan características diferentes pero, a mi juicio, muy interesantes.

El 16 de Octubre comenzará la temporada con EL VUELO,2012, de Robert Zemeckis, interpretada por Denzell Washington. Este actor va a recibir unos días antes, en el Zinemaldi, el Premio Donostia que anualmente concede el Festival a una gran figura de la interpretación del cine mundial. Es una película sobre la aventura de un avión que pilota el citado actor y que nos da ocasión de meditar sobre las circunstancias muchas veces insospechadas que hay en un determinado suceso. El interesantísimo factor humano. Una interpretación para no olvidar.

En Diciembre nos topamos con un clásico de los que hay que ver una y otra vez, dada su riqueza cinematográfica que nos hace ver cosas nuevas y admirar matices distintos y magníficos cada vez, EL APARTAMENTO, una obra maestra de Billy Wilder, con dos intérpretes geniales en una de sus mejores películas, Jack Lemmon y Shirley Mc Laine.

El 26 de Febrero podrá verse CRASH, de Paul Haggis, 2004, Oscar a la mejor película del año, entre otros muchos premios. Haggis con una carrera sobre todo de guionista, ofrece aquí una serie de historias aparentemente sin relación pero con un  profundo nexo de unión en Los Angeles  con unos habitantes víctimas de la violencia, la corrupción, el racismo, etc. pero activos y pasivos de estas lacras según las ocasiones.

El veintiuno de Mayo podrá verse un film que pasó con éxito por el Festival de San Sebastián, BUDA EXPLOTO POR VERGUENZA, un alegato dirigido por una joven iraní miembro de una familia con varios cineastas, sobre la intransigencia y el fanatismo religioso, incapaz de situar a las personas y el respeto hacia ellas y sus creencias en el lugar fundamental que merecen. Lo dirige Hanna Makmalbaf.

Buenas ocasiones para acercarse a la casa de Cultura de Aiete.
JUAN BERASATEGUI.

UN PENSAMIENTO JOVEN.


viernes, 10 de octubre de 2014

APERTURA CURSOS ACEX-ESKE 2014-2015.

Con una interesante conferencia de JOSÉ LUIS REBORDINOS hemos dado comienzo a los cursos de este año.
La asistencia fue numerosa y el conferenciante nos ilustró sobre el festival , de una forma amena y
muy agradable.
Las grandes dotes del comunicador hicieron el deleite de los asistentes que hicieron numerosas preguntas.
La presentación del conferenciante fue realizada por nuestro presentador de cineforum JUAN BERASATEGUI con quien REBORDINOS ha vivido parte de su intensa vida cinematográfica
desde las famosas sesiones del cine club Kresala.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Reproduzco el mensaje que he recibido de una amiga y que me parece interesante darlo a conocer a nuestros asociados, ya que creo que nos afecta a todos directamente


Asunto: ¿Por qué a los jubilados, se les retiene el IRPF de la pensión?

El cobro de la pensión debería ser excluido del Impuesto sobre la Renta de las  Personas Físicas (  IRPF ) por las siguientes razones :

1.- No es un rendimiento del trabajo.
2.- Estas pensiones actuales se fueron generando durante la vida laboral  que con el cobro de los salarios mensuales/ anuales fueron sometidas   ya al I.R.P.F.  Es decir ya tributaron por el impuesto
 3.- Por lo tanto al ser sometidas en la actualidad  al I.R.P.F. están  siendo gravadas nuevamente por el mismo impuesto , cayendo claramente en la figura  de  " doble imposición " , que se debe  corregir haciendo que la pensión quede excluida del I.R.P.F.
4.- En todo la pensión podría tener cabida como rendimiento de  capital mobiliario, con una fiscalidad mucho menor y que va disminuyendo progresivamente de manera notable con la edad del jubilado
5.- Tendría sentido esta figura toda vez que el jubilado fue  acumulando ese capital a lo largo de su vida laboral y ( otra vez )correspondiente I.R.P.F. para cobrar al final de ella la pensión.
6.- Esta figura está contemplada en la Ley y de la cual se  benefician las entidades financieras privadas con el producto Renta Vitalicia Inmediata aplicada a un capital del cliente ( que en nuestro caso sería el capital acumulado por nosotros durante la vida laboral )para obtener eso una renta vitalicia inmediata ( asimilable al concepto de nuestra pensión ).

7.- Concluyendo :  Nuestra pensión  NO ES UN RENDIMIENTO DEL TRABAJO  y YA FUE SOMETIDA AL IMPUESTO DURANTE NUESTRA VIDA LABORAL, POR LO QUE SE HACE NECESARIO CORREGIR ESA INJUSTICIA.

La  pregunta es cómo conseguirlo. Por supuesto que la tarea no es fácil, pero hay que intentarlo.
Las  redes sociales están bien para divulgarlo, informar y concienciar, pero hay que  hacer algo más.
Aquí  van algunas datos no muy bien ordenados para ver si podemos entre algunos/pocos/muchos/ todos sacar conclusiones y actuar.

Téngase en cuenta que  el Partido del Gobierno se encuentra en estos momentos haciendo un proyecto de
Ley para reformar los impuestos. ¡¡¡Deberíamos ser capaces de llegar a  tiempo!!!!   ¿Cómo?
De  cualquier manera aunque no lleguemos a tiempo ahora debemos continuar.
El  día 16 de Julio de ¡¡¡¡1988 !!!!! El diario  El País, se hacia eco de este tema  publicando una carta al Director que recogió con el título" El IRPF y las pensiones "
En  las hemerotecas se puede conseguir y en dicho artículo ya se pedía de manera  justificada la exclusión de las pensiones del IRPF.

Está  claro que no se hizo el menor caso.
Hace  unos meses expuse yo este tema con un miembro del Partido Popular. Me confirmó  que nos asistía la razón, que podría facilitarme alguna entrevista, pero que ya  me anticipaba que tendríamos poco éxito , que nos dirían que sería inviable  por ¡¡¡FALTA DE DINERO!!!!!!!
¡¡¡¡Pero como es posible tal impostura !!!! Pagar nosotros  DOS VECES con la que  esta cayendo  !!!!! Con las informaciones que conocemos.

Hace un par de meses visité  " La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados  de España "  Calle Alcalá nº 178. La entrevista fue larga; conocían el  tema, lo habían tratado en varias ocasiones sin éxito y reconociendo el hecho,  afirmaban que había que cambiar la Ley, pero que las actuaciones encaminadas a  ello debía aprobarlas el Consejo y no estaban seguros de que  dieran el  visto bueno para ello  ¿ ?
Mi  duda reside en si mostrarían algo más de interés si la petición no fuera a  título personal sino lo reclamáramos muchísimos mas en grupo. Yo creo que sería  un organismo idóneo para  actuar.
Otra  agrupación : Pensionistas de Madrid, calle Santa Cruz de Marcenado, nº 9. No me  he puesto en contacto todavía.  ¿ serian más activos ?

Otro :  Consejo Estatal de Personas Mayores  (Vocalía de Pensiones ) Avda.  de la Ilustración.
Defensor del Pueblo.  Partidos Políticos    .......3, 4, 5 millones de  votos les harían tener sensibilidad a esta causa justa ¿ ?