Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional International Monetary Fund |
||
---|---|---|
Sede central del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC. |
||
Acrónimo | FMI / IMF | |
Tipo | Organización Financiera Internacional | |
Fundación | 27 de diciembre de 1945 | |
Fundador(es) | 29 países fundadores 188 países miembros en la actualidad |
|
Sede | ||
Ámbito | Mundial | |
Director Gerente | Christine Lagarde | |
Sitio web | http://www.imf.org/external/index.htm | |
[editar datos en Wikidata] |
El FMI fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que todavía seguía en curso en aquel momento. Los acuerdos fueron firmados en Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos) el 22 de julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor oficialmente hasta el 27 de diciembre de 1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación también resultó de los acuerdos de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los acuerdos. Esta institución debía en su origen garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional después de la crisis financiera o quiebra de 1929. Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó un nuevo papel ante los problemas de deuda de países en desarrollo y ante las crisis financieras internacionales. En 2010, durante la 14ª revisión general de cuotas los fondos financieros disponibles del FMI se situaban en 755 700 millones de dólares.2
Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las principales críticas se centran en el papel dominante que tienen los países desarrollados dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento del capitalismo;3 en esta misma línea se la acusa de haber impuesto a los países en vías de desarrollo —y más recientemente a algunos países europeos— programas económicos, a cambio de préstamos condicionados al cumplimiento de estos programas, basados en el Consenso de Washington —reducción del déficit y el gasto público—, las políticas monetaristas y el neoliberalismo,4 lo que según sus críticos habría provocado un aumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios públicos, como la sanidad.5 También está acusada de haber apoyado a dictaduras militares anticomunistas durante la Guerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus políticas sobre medio ambiente6 y alimentación.7
VER WIKIPEDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario