Lo sorprendente de la música es su poder de ilusionar a mucha gente.
viernes, 28 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Noticias sabrosas.
El foie… ¿excelente para la salud?
¡Vía libre al foie!Con ello no quiero incitar a su consumo, sobre todo si usted ha tomado la decisión de no consumirlo por respeto a los animales por el maltrato que supone la alimentación forzada que exige su producción.
Sin embargo, he prometido proporcionarle información sobre los efectos en su salud de los alimentos típicos navideños, y debo contarle la verdad sobre las propiedades nutritivas del foie. Porque lo cierto es que el foie, plato de lujo en muchos países en las grandes ocasiones -sobre todo en Francia-, se ha convertido también en bocado obligado en las mesas navideñas españolas (¡España se ha convertido en el segundo país más consumidor de foie del mundo!).
Usted no ha tenido que esperar a leerlo ahora en Tener S@lud para darse cuenta de que el foie es uno de los alimentos más calóricos que existen. Si se come demasiado, se engorda, eso no tiene vuelta de hoja.
Pero, al contrario de lo que podríamos imaginar, la grasa del foie es en su mayor parte buena.
Se trata en un 56% de ácidos grasos monoinsaturados, es decir, los mismos que contienen el aceite de oliva. No tienen ningún efecto negativo sobre las arterias. (2)
Y lo que es mejor: el foie reduce el riesgo cardiovascular.
En efecto, contiene una dosis inmensa de vitamina B, indispensable en el ciclo de la metionina, un aminoácido esencial.
Por norma general, el organismo transforma la metionina en homocisteína, que se recicla ella misma en metionina gracias a la vitamina B.
El problema está en que a muchos de nosotros nos falta vitamina B: algunos estudios afirman que entre el 67,5 y el 90% de los adultos nunca tendrá las cantidades recomendadas de vitamina B6, y entre el 40 y el 90% de la B9.
Esto significa que nuestra homocisteína no se está reciclando bien y se está acumulando en la sangre. Y eso es algo más que un fastidio porque, según las observaciones clínicas, el riesgo de sufrir un infarto se duplica o hasta triplica en las personas que tienen niveles altos de homocisteína.
La solución es muy sencilla: debemos elevar nuestros niveles de vitamina B, porque ésta elimina la homocisteína. Y efectivamente, los estudios realizados confirman que unos niveles altos de vitamina B en la sangre se asocian con un riesgo menor de sufrir un infarto. (3)
Y señoras y señores, no existe ningún otro alimento sobre la faz de la tierra más rico en vitamina B que justamente….¡el foie!
El doctor Kilmer McCully, el primero en observar los efectos negativos de la homocisteína en las arterias en 1969, atribuye la baja tasa de mortalidad por accidentes cardiovasculares en el sudoeste de Francia (donde se concentra el 90% de la producción de foie de Francia, que a su vez es líder mundial), precisamente al consumo de foie. Según él, el foie como concentrado de vitaminas de tipo B contribuye a conservar bajos los niveles de homocisteína en las personas que lo consumen.
No se ha realizado ningún estudio que demuestre que quienes toman foie gozan de mejor salud que el resto, pero 100 gramos de foie contienen un aporte considerable de vitamina B, hasta el 600% de lo recomendado para la B12… y sin correr el riesgo de sobredosis.
No quiero decirle con esto que le recomiendo que trate la hiperhomocisteinemia a base de foie aprovechando su alto contenido en vitamina B. Pero no he querido ocultarle esta interesante propiedad.
Para terminar, el foie es rico en vitamina A o retinol, excelente para los ojos, como su propio nombre indica (retinol, de retina).
Jamón, jamón
El jamón, auténtica joya de nuestra gastronomía, sin duda tendrá un lugar destacado en las mesas navideñas.Aunque todos se llamen jamón, no son el mismo jamón, pues varían en función de la raza del cerdo y de la alimentación. Lo hay ibérico (y a su vez de bellota, recebo, cebo o cebo de campo) o de cerdo blanco (a su vez serrano o curado) y a su vez paletillas (patas anteriores) y jamones (posteriores).
Desde un punto de vista nutricional, tampoco son iguales unos y otros. El jamón serrano tiene menos calorías y menos grasas que el ibérico, pero también tiene menos proteínas de buena calidad y también más sodio (malo para los hipertensos). Las supuestas propiedades nutricionales del jamón ibérico de bellota no son ningún mito: es antioxidante y tiene mucha vitamina E. La calidad de su grasa es excelente (más del 50% de su composición es ácido oleico, el del aceite de oliva), por lo que facilita la producción del colesterol bueno (HDL) y reduce a la vez el del “malo” (LDL).
En definitiva, que el cerdo ibérico alimentado libremente en dehesas de bellotas es un auténtico “olivo con patas” y su jamón, sin excesos, es beneficioso para la salud.
Para mas información ver : tenersalud@saludnutricionbienestar.com
lunes, 17 de diciembre de 2012
EL CORO CUM JUBILO CANTA VILLANCICOS.
El Coro Cum Jubilo cantará mañana dia 18 en la casa de cultura de Lugaritz a las 19 horas una serie de villancicos famosos.

lunes, 10 de diciembre de 2012
¿Se puede vivir mejor sin Dios?
TRIBUNA: JUAN ARIAS
¿Se vive mejor sin Dios?
JUAN ARIAS 12/10/2011
Si Dios sirve para algo debe ser para los tiempos de alegría y felicidad, no para los del miedo
http://elpais.com/diario/2011/10/12/opinion/1318370404_850215.html
Juan Arias, periodista, filólogo, escritor y exsacerdote nacido en Arboleas, Almería (España) en 1932. Realizó estudios universitarios de teología, filosofía, psicología, filología y lenguas semíticas en la Universidad de Roma.
Fue corresponsal de El País en Roma y el Vaticano durante 14 años, donde cubrió entre otros eventos el Concilio Vaticano II. Acompañó a Juan Pablo II por todo el globo, escribiendo la crónica de sus viajes.
Actualmente, y desde hace años, es corresponsal en Brasil. Se ha ocupado además de las relaciones de dicho diario con las universidades y ha realizado tareas de defensor del lector. Ha sido asimismo responsable de Babelia, el suplemento cultural del periódico.
Es miembro del comité científico del Istituto Europeo di Design. Recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil por el conjunto de su obra como periodista y escritor.
En 1985, fue galardonado con el Premio Castiglione di Sicilia (premio concedido por el ayuntamiento de esa ciudad siciliana y de gran prestigio en Italia) al mejor corresponsal extranjero y el Premio a la Cultura del gobierno italiano. En su trabajo como filólogo, destaca su descubrimiento en la Biblioteca Vaticana el único códice existente escrito en el dialecto arameo que supuestamente habló Jesús de Nazaret, buscado desde hacía siglos.
¿Se vive mejor sin Dios?
JUAN ARIAS 12/10/2011
Si Dios sirve para algo debe ser para los tiempos de alegría y felicidad, no para los del miedo
http://elpais.com/diario/2011/10/12/opinion/1318370404_850215.html
Juan Arias, periodista, filólogo, escritor y exsacerdote nacido en Arboleas, Almería (España) en 1932. Realizó estudios universitarios de teología, filosofía, psicología, filología y lenguas semíticas en la Universidad de Roma.
Fue corresponsal de El País en Roma y el Vaticano durante 14 años, donde cubrió entre otros eventos el Concilio Vaticano II. Acompañó a Juan Pablo II por todo el globo, escribiendo la crónica de sus viajes.
Actualmente, y desde hace años, es corresponsal en Brasil. Se ha ocupado además de las relaciones de dicho diario con las universidades y ha realizado tareas de defensor del lector. Ha sido asimismo responsable de Babelia, el suplemento cultural del periódico.
Es miembro del comité científico del Istituto Europeo di Design. Recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil por el conjunto de su obra como periodista y escritor.
En 1985, fue galardonado con el Premio Castiglione di Sicilia (premio concedido por el ayuntamiento de esa ciudad siciliana y de gran prestigio en Italia) al mejor corresponsal extranjero y el Premio a la Cultura del gobierno italiano. En su trabajo como filólogo, destaca su descubrimiento en la Biblioteca Vaticana el único códice existente escrito en el dialecto arameo que supuestamente habló Jesús de Nazaret, buscado desde hacía siglos.
martes, 4 de diciembre de 2012
FERNANDO PESSOA
Mi intención es acercaros a un escritor-poeta. Bueno, un personaje poliédrico que se desdobla en varios, que finge, que siente todo y lo de todos, que padece, (pero que no siente ni padece), que siente desasosiego, que está imbuido de SAUDADE..............de sebastianismo, de estética no aristotélica, de paganismo y cristismo, de sensacismo, etc., portugués para mas señas.
El personaje del que quiero hablaros es: Fernando Pessoa y sus heterónimos, Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Alvaro de Campos, Antonio Mora y muchos más. Otros semi-heteronimos, como Bernardo Soares.
Uno de sus versos dice:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y quienes leen lo que escribe,
en el dolor leído sienten,
no los dos que el poeta vive
sino sólo aquél que no tienen.
Y así por las vías rueda
entreteniendo a la razón,
el tren de juguete con cuerda
al que llamamos corazón.
Uno de esos heterónimos que se inventó fue, Álvaro de Campos al que le adjudica un verso que os recito a continuación:
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fueran
ridículas.
En mis tiempos también escribí cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.
Pero, en fin,
sólo las criaturas que no han escrito nunca
cartas de amor
son las que son
ridículas.
Quién volviera a aquel tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.
En otra ocasión algún fragmento del "Libro del Desasosiego", atribuido a otro heterónimo, Bernardo Soares, que no tiene desperdicio.
Fernando Pessoa es un escritor que ha seleccionado el profesor de Filosofía y Literatura, junto con Jorge Luis Borges.
sábado, 1 de diciembre de 2012
La energia ni se crea ni se destruye se cobra.
Un programa interesante, para entender la factura de la luz.
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Comenzaron las clases en ACEX-ESKE
Las clases de Historia y Arte llevan ya un tiempo de andadura y el interés en las mismas es sorprendente.No hay duda que el profesor tiene una capacidad notoria para embelesar con sus comentarios a los alumnos
Las clases de Los Sistemas Económicos también llevan algunas sesiones con sus interesantes temas de indudable actualidad.
Las clases de Los Sistemas Económicos también llevan algunas sesiones con sus interesantes temas de indudable actualidad.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Entendiendo a los griegos.
ACERCA
DE LO TRAGICO
¿QUÉ ES LO QUE NOS HACE ESTAR CONTÍNUAMENTE MIRANDO A ESTE ESPACIO DEL TIEMPO Y EN UNA REGIÓN TAN
CONCRETA, QUE VOLVEMOS Y VOLVEMOS A
MIRAR FASCINADOS ESTE FILON DE CONOCIMIENTO?
¿Podemos llegar a entender
las razones o los impulsos que movieron a crear el pensamiento de esa
época?
Nuestra cultura se aleja mas y mas de ellos y parece que
necesitaremos mucho tiempo para ser capaces de llegar a esos niveles de
conocimiento y de creación. De otra forma no se explica que nuestras miradas se
dirijan siempre en la misma dirección. Somos menos listos que ellos, somos
menos sensibles que ellos, no lo sé.
Su mundo era creativo, libre, y duro. Nuestro mundo es
monolítico, repetitivo y blando.
Necesitaban las tragedias para relatar su mundo porque su
mundo era trágico. Tenían la capacidad de entender estas tragedias con suma
facilidad.¿ Suscitaban en ellas las mismas preguntas que actualmente suscitan
entre nosotros, o lo consideraban como una simple interpretación de su mundo
real? Y como dice Ariane
Mnouchkine ¿lo han dicho todo?
Yo no creo que la conciencia de la ficción sea un invento
griego, eso existía antes en otras culturas, lo que sí creo que lo
desarrollaron y vivificaron la representación haciéndola mas cercana al espectador. Creándole un reto
sentimental haciéndole vivir mas su
drama porque su mundo está ahí en ese momento. Crea una mimesis total.
Una característica
importante del drama griego es su obsesión por el hombre y su
problemática como “criatura ambigua, enigmática, desconcertante: a la vez
agente y paciente, culpable e inocente
y esclavo, consagrado por su inteligencia a dominar el universo e
incapaz de gobernarse a sí mismo, asociando lo mejor con lo peor, el ser humano
puede ser calificado de deinos en los dos sentidos del término: maravilloso,
monstruoso.”
Nuestros tiempos
son consecuentes con el
planteamiento de la dimensión trágica del hombre de creerse el
dueño del universo, como planteaba
Descartes , convertirnos en amos
y poseedores de la naturaleza. ¿Pero ese es nuestro destino? Destruir la
naturaleza , creando un desierto tecnológico. El principio de Descartes nos
conduce irremisiblemente a eso. Nuestra sociedad movida por el único
principio ideológico válido , el beneficio máximo en todas las direcciones , hoy es nuestro destino trágico.
El alejamiento del
“hombre interior”, que tanto gustaba al mundo griego, es un subproducto
de lo anterior y está en las antípodas de nuestro mundo. Nos asusta tanto
nuestro interior que estamos siempre viviendo en mundos virtuales alejados de
estos planteamientos.
Esta separación de mundos nos lleva encontrarnos con la
dificultad de entender el mundo griego. No es solamente una cuestión
lingüística es un planteamiento diferente de nuestras vidas.
Una característica que quizás no ha cambiado entre ellos y
nosotros es que en definitiva somos
igualmente vulnerables , nos creemos muy dueños de nosotros mismos y del mundo
y constatamos día tras día que, ni
somos dueños de nosotros mismos ni del mundo que nos rodea. Pero esa
característica es la que nos suscita numerosas preguntas que al final son el
origen del saber.
José Luis Basterra.
6-11-2012 Donostia.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Al final de este tiempo.
Al final de este tiempo.
Compartir este tiempo con ustedes, fue primavera,
digo bien ustedes, por ser merecedores de esta distinción,
desconocidos solitarios que se encontraron
queriendo cultivar la memoria,
cada cual, con sus ideas
buena conciencia y mejores intenciones,
aquéllos que comenzábamos, como principian los manantiales,
manando el fruto de distintos lugares,
convergimos en un aula comunitaria,
imprimiendo día tras día
un mayor caudal de sabiduría,
allí se fueron vertiendo las dosis del ingenio,
hasta conformar un cauce de conocimientos,
que nos acercó a ver la vida con una mirada más limpia.
Tras cuatro años
pasamos a ser parte de ese mar
en el que se conforman los razonamientos
que provocan que el mundo progrese,
y ello a pesar de que el mundo
en estos momentos, se está doliendo.
……………………………………………………………………………………………
luken. luciano
martes, 13 de noviembre de 2012
La 10ª Promoción Aulas .
ENTREGA DE DIPLOMAS 10ª PROMOCION.
Egun on. Quiero agradeceros vuestra presencia a todos
los que habéis venido a acompañarnos en
este día.
Recuerdo como me sentí cuando llegó el momento de
dejar la escuela. A mi alrededor las futuras jubiladas saltaban de gozo ¡qué
bien!, ¡qué liberación!, y yo no me atrevía a manifestar que lo que sentía era
vértigo, ¡y ahora qué!, ¿Cómo será el futuro?. Pasado el primer susto pensé que
yo tenía que construir ese futuro que me hiciera seguir con ilusiones, con
proyectos, con retos, y así encontré a
un compañero que me hizo saber que existían
Las Aulas de la Experiencia y en Septiembre estaba delante de una
construcción poco atractiva a decir verdad pero con una gran riqueza en su
interior.
Aquí encontré un arbolito que acababa de nacer y el
reto era que entre todos a lo largo de cuatro años teníamos que cuidarlo,
regarlo, mimarlo, darle luz, alimentarlo. Así nos pusimos “manos a la obra”, y
Jose Juan Navarro y yo como delegados hemos intentado colaborar a la buena marcha
del grupo con aciertos y desaciertos seguramente.
Poco a poco fuimos conociendo las diferentes
materias a las que íbamos a tener
acceso. Eran muy variadas e interesantes, seguramente unas más que otras
según los intereses de cada uno.
También poco a poco fuimos conociendo a los profesores y la motivación fue
creciendo.
Como digo el interés fue creciendo pero para algunos
siempre estaba latente algo que echábamos en falta:” LA PRESENCIA DEL EUSKERA”
Ikasketetan euskarak garrantzia handia zuela ikusten genuen eta “Geletan”
berriz inolako presentziarik ez zuela ohartu ginen;hori ulertezina egiten
zitzaigun eta horrek lehenengo urratsa ematera animatu gintuen.
Horrela, euskara maite dugun taldetxo
bat elkartu ginen eta hautazko ikasgai bat euskaraz ematea proposatu genuen,
eta konturatu ginen gure harridurarako ikasle asko zeudela gure idearekin bat
egiten zutenak eta horrela ikusi genuen gure nahia, poliki poliki, forma
hartzen nola zihoan erabat gauzatu arte.
Orain, proiektu hori mantentzea eta
zabaltzen joatea gure esku bakarrik ez dagoela badakigu, beraz Errektore ordea
hemen gurekin dagoela aprobetxatuz, mezu bat bidali nahi diet “Goi Mailako
agintariei”, gai hori “Geletako helburuetan sar dezaten
Esta experiencia nos ha abierto un abanico de posibilidades.
Esto no es el final, debemos desterrar de nuestras mentes y de nuestro lenguaje
la conocida frase de “en mis tiempos” “en nuestros tiempos”…como si los únicos
tiempos válidos fueran los de la juventud. Estos también son nuestros tiempos y
debemos empeñarnos en gestionarlos lo más autónomamente posible.
La edad no nos exime de la necesidad de avanzar, de
estar integrados en la sociedad. Ni la juventud ni la madurez son por si mismos
compartimentos estancos, son etapas de una vida, una continuidad. Tenemos mucho
que aprender y algo que enseñar.
En nombre del
grupo queremos agradecer a Marta todo lo que nos ha dado a lo largo de estos
cuatro años. Su ayuda, su paciencia y esa sonrisa que nos regalaba cada día.
Igualmente hemos tenido la suerte de contar con Lander
dirigiendo Las Aulas y haciendo con esa capacidad de desdramatizar que las
dificultades fueran una oportunidad para compartir.
Quiero dar las gracias a mi grupo por darme la
oportunidad de seguir aprendiendo-
Eskerrik asko
Os voy a echar de menos.
Bertsoak
(egilea: Miguel Aldanondo) (bertsolariak: Miguel Aldanondo eta Javier
Galparsoro)
Lau urte gozo igaro ostean
Amaitu dira ikastaroak
Noizik
behin gazi gozo izan arren
Bete ditugu ametsak
Etorkizuna zer izango dan
Hautatu beza nork berak
Gertatzen dena gertatzen dela
Izan gaitezen lagunak
Altxor ederra pilatu degu
Gelako lagun artean
Denok zerbait utzi izan degu
Taldearen mesedetan
Erakusketa txit aberatsak
Izan ditugu aurrean
Barneratzea
lortu badegu
onura
degu geroan
lunes, 12 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Cuando un amigo se va.
Me acaba de llegar la noticia de la muerte de Juan Mari. No sabía
siquiera que estuviera enfermo y me ha dejado noqueada. Estas letras
van por él.
Querido Juan Mari:
Espero que te llegue este poema junto con un cálido abrazo y el deseo
de que seas feliz allá en donde estés. Y te lo envío porque este poema
vino él sólo a mi memoria, al pensar en ti.
-" Escucha entonces la sabiduría del sabio":
"Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que
puedes encontrar en el silencio. En cuanto te sea posible y sin
rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas. Expresa tu
verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso al
torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia. Evita las
personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para al
espíritu. Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado ya
que siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú. Disfruta
de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea, pues es
un verdadero tesoro en el continuo cambiar de los tiempos. Maneja tus
negocios con precaución, porque el mundo está lleno de trampas. Pero
no permitas que eso te ciegue para ver la virtud que existe, mucha
gente lucha por nobles ideales, y en todas partes la vida está llena
de heroísmo. Sé tú mismo, especialmente no finjas el afecto. Tampoco
seas cínico en el amor, pues en medio de todas las arideces y
desengaños, el amor es tan perenne como la hierba. Escucha atentamente
el consejo de los años, rechaza cuidadosamente a las cosas de la
juventud. Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja en las
adversidades repentinas, y no te confundas con las fantasías. Muchos
temores nacen de la fatiga y la soledad. Bajo una sana disciplina, sé
justo contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que
los árboles y las estrellas. Tú tienes derecho a existir, y sea que te
resulte claro o no, sin duda el universo marcha como debiera. Por lo
tanto, mantente en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea de él, y
cualquiera que sean tus trabajos y aspiraciones. Mantén la paz en tu
alma en la ruidosa confusión de la vida. Aún con todas sus farsas,
penalidades y sus sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Sé
cauto y esfuérzate por ser feliz".
" Desiderata of
Happiness" de Max Ehrmann
Ana Luisa Argomaniz.
martes, 6 de noviembre de 2012
"10º ANIVERSARIO ACEX-ESKE"
Como venimos informando, estamos elaborando el número
extraordinario de nuestra revista "Helduak", la misma será
editada el próximo mes de Diciembre.
Es importante vuestra aportación, por ello, os invitamos a
colaborar, podeis remitirnos vuestros trabajos antes del
30 de Noviembre, bien a través del blog, email, o al apartado
de Correos.
Agradeciendo vuestra disposición, os saludamos cordialmente.
Junta Directiva
06-11-2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
AMPLIANDO CONOCIMIENTOS?
En esta película nos adentramos en otros conocimientos que la ciencia establecida no los entiende.
Estamos a las puertas de nuevas teorías sorprendentes?
Estamos a las puertas de nuevas teorías sorprendentes?
Gavin Menzies y los chinos que iniciaron el Renacimiento
http://www.lavanguardia.com/cultura/noticias/20090325/53667084776/gavin-menzies-situa-el-inicio-del-renacimiento-europeo-en-los-viajes-de-flotas-chinas.html
Una loca teoría: Gavin Menzies y los chinos que iniciaron el Renacimiento
http://www.elmundo.com/portal/cultura/palabra_y_obra/iniciaron_los_chinos_el_renacimiento.php
sábado, 3 de noviembre de 2012
Manolo
Nuevos servicios bancarios:
- Nuevos cargos:
Como ha bajado el beneficio de los bancos, a partir de ahora, han creado unos nuevos cargos.
Todo el que utilice el cajero para dormir tendrá que pagar una tarifa, según la ciudad, categoría del sitio; se hará una valoración por estrellas.
- Banco bueno:
Resulta que como casi todos los bancos son malos, se está pensando en crear un Banco Bueno, así se terminarán las pesadillas de sus usuaruios.
Nuevos servicios bancarios:
- Nuevos cargos:
Como ha bajado el beneficio de los bancos, a partir de ahora, han creado unos nuevos cargos.
Todo el que utilice el cajero para dormir tendrá que pagar una tarifa, según la ciudad, categoría del sitio; se hará una valoración por estrellas.
- Banco bueno:
Resulta que como casi todos los bancos son malos, se está pensando en crear un Banco Bueno, así se terminarán las pesadillas de sus usuaruios.
domingo, 14 de octubre de 2012
Resumen charla apertura de curso ACEX_ESKE.
TEMA de
la charla:
“MORALIDAD
y VALORES de los adultos mayores. Una aproximación desde la Psicología”
RESUMEN
El ponente abordó en su exposición la temática
de la Moralidad y los Valores. En la primera parte, de forma general, y
en la ultima expuso los resultados de una encuesta que realizó sobre la la
moralidad y los Valores del alumnado de las “Aulas de la Experiencia”, en
Gasteiz.
En el tema de la Moralidad se centró en cómo
los individuos van construyendo su propia moralidad en interacción con el
entorno en el que viven: familia, escuela, barrio, pandilla, redes sociales,
etc. Expuso la teoría de Kohlberg que propone 6 estadios en los que se puede
dividir la moralidad de los sujetos: desde el mas bajo (estadio 1 –nivel
Preconvencional) hasta el mas alto (estadio 6 –nivel Posconvencional). Nos
explicó brevemente el cómo se puede medir el razonamiento moral de los
individuos ante temas morales, a través de unos cuestionarios elaborados por
Rest. Nos dijo que en la mayoría de las investigaciones realizadas la población
se sitúa en un Nivel Convencional, sea de estadio 3 ó 4. Y sólo una minoría
puntúa en el estadio 5, posconvencional.
A continuación pasó a explicar la temática de
los Valores. Dijo que los valores que tiene la gente dependen de su nivel de
moralidad. Es decir, los que puntúan mas alto en su moralidad tienen unos
valores más solitarios y filantrópicos, mientras que los que puntúan mas bajo
en moralidad adoptan valores mas egocéntricos e insolidarios. De ahí que sea
importante la educación de la moralidad en los niños, ya que de ello dependerá
que tengan adquiridos unos valores u otros.
Los valores son las preferencias que tienen
los individuos para desear unas metas u otras. Son “creencias” de metas para ser
feliz y para construir una sociedad mejor. Propuso el listado de 56 valores que
valora la gente y que elaboró Schwartz.
Al final de la charla expuso, en unos
gráficos, las conclusiones del estudio que había hecho entre los alumnos de
Aulas de la Experiencia, en Gasteiz, centrados en los 2 objetivos de la
encuesta: la Moralidad y los Valores del alumnado. Vimos que la mayoría de este
tipo de alumnos tenia mayoritariamente una Moralidad convencional. Nos llamó la
atención el cómo influía en la moralidad variables cómo el género (así las
mujeres puntúan solo unas décimas por encima de los hombres); el
posicionamiento político (los que se definen como nacionalistas o de izquierdas
dan una moralidad mas alta que los que se definen como de derecha); en las creencias
religiosas (los que se definen como ateos-agnósticos dan una moralidad mayor
que los creyentes).
Y en cuanto a los Valores, también nos llamó
la atención cómo las mujeres, los más
mayores (de 65 a 80 años), los ateos-agnósticos y los de izquierdas tienen unos
valores mas solitarios y filantrópicos que los que se definen contrarios.
Finalmente, insistió en la importancia que
tiene la educación en la moral y en los valores en la familia y en la escuela.
Por otra parte, es muy importante que el contexto social valore determinados
valores sociales, justos y solidarios para que la sociedad funcione más
justamente y solidariamente.
viernes, 12 de octubre de 2012
Nueva entrada a un nuevo apartado e-books.
En la página e-books podéis leer un estupendo artículo de Luis sobre este tema tan interesante y polémico.
jueves, 11 de octubre de 2012
Responsables comunicación de las promociones.
Estimados compañeros de las Aulas.
Para poder estar mejor comunicados deseamos nos indiquéis una persona de cada promoción que se responsabilice de transmitir los eventos a sus compañeros. Utilizar el formulario del final del blog.
Próximamente publicaremos en el blog los responsables de comunicación de las distintas promociones.
Un saludo cordial.
José Luis encargado blog.
lunes, 8 de octubre de 2012
En recuerdo de M.Carmen Ayerbe.
LA SONRISA
"Cuando os alejeis de vuestro amigo, no os entristezcais;
Porque aquello que más amas en él, puede ser más claro en su ausencia,
lo mismo que para el escalador la montaña se vé más clara desde el
llano" -- Khalil Gibran- "el Profeta"- sobre la amistad-
Ví la sonrisa en la esquela de M. Carmen Ayerbe y qué curioso,
funcionó como un espejo y yo también sonreí y me evocó un poema, creo
que de Gandhi, que mi madre nos recitaba cuando éramos jóvenes;
"Una sonrisa no cuesta nada
pero vale mucho.
No empobrece a quien la dá
y enriquece a quien la recibe
.
Dura sólo un instante
y permanece en el recuerdo eternamente.
Es la señal externa
de la amistad profunda.
Nadie hay tan rico
que pueda vivir sin ella
y nadie tan pobre
que no la merezca.
Una sonrisa
alivia el cansancio
renueva las fuerzas
y es consuelo en la tristeza.
Una sonrisa tiene valor
desde el momento en que se dá.
Si crees que a tí la sonrisa
no te aporta nada,
sé generoso y dá una de las tuyas,
porque nadie tiene
tanta necesidad de una sonrisa
como quien no sabe sonreir."
GRACIAS POR LAS TUYAS, MARI CARMEN Y BUEN CAMINO DE VUELTA AL HOGAR !
Ana Luisa Argomaniz.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Nueva participante
Hola Compañeros: A partir de hoy espero participar en este blog. Hasta pronto. Mª Luisa
martes, 2 de octubre de 2012
ENSOÑACIONES –I-
Entre bostezo y bostezo decido que ya es hora de irme a
dormir. Me acerco a la ventana para bajar la persiana y de repente tengo la
sensación de que algo no encaja.
Delante de mí, en el mirador de la casa de enfrente, como
todos los días espero ver a mis viejitos, una pareja de abuelos que a esas
horas están siempre recostados cómodamente en su sofá, delante de la tele, a
veces charlando, otras dormitando, haciendo tiempo antes de irse a la cama.
Detrás de ellos, como una enorme sombrilla, se ve una planta
tremenda, de aspecto tropical, como agobiada en su pequeño y cerrado espacio. A
saber cuántos años lleva en esa casa!, y al contrario que a ellos, cada día que
pasa está más fresca y lozana, pero a mí, no me gusta nada.
Pero esta noche, la imagen es diferente. Las ventanas del
mirador están abiertas, las ramas de la planta, como largos brazos que buscan
el aire de la noche asoman por ellas.
Toda la habitación parece invadida por sus hojas, su tallo
trepa, sube y baja por las paredes, como si una fuerza descontrolada le
obligara a expandirse.
La tele está encendida, pero en el sofá no hay nadie.
¡Qué tontería! me digo a mí misma, simplemente se han ido a
la cama sin acordarse de apagar la tele, no sé porqué me tiene que inquietar
esa planta absurda, son sus sombras y la noche… no es más que eso.
Me cuesta dormirme y, cuando lo consigo mi sueño es una
auténtica pesadilla. Selvas tupidas, húmedas, sombras amenazantes de extrañas
plantas con formas humanas que avanzan reptando con sus horripilantes bocas
dentadas, babeantes...
Me levanto agotada y confundida, me cuesta evocar con
claridad mi sueño y, procuro olvidarlo.
Al anochecer, al ir a bajar la persiana, me vienen de
repente las imágenes que intentaba borrar. No puedo ocultar cierta ansiedad al
mirar por la ventana.
La habitación está oscura, no hay nada ni nadie, sólo la
planta.
Pasan los días y, todas las noches la misma visión.
Me dicen que sí, que hace tiempo vivió en esa casa una
parejita muy mayor y, que de la noche a la mañana se fueron, nadie sabe más de
ellos.
Será así, pero la planta sigue ahí, como dueña y señora de
todo el mirador y, a mí, me sigue sin gustar.
Mari Gorri
viernes, 28 de septiembre de 2012
DIA DE LA ASOCIACION ACEX-ESKE
Con una estupenda conferencia de nuestro querido profesor Josu Chueca se ha celebrado el día de la Asociación ,también hemos tenido una pequeña exposición de fotos y un almuerzo de muy buena calidad.Los agraciados con una estancia en un hotel de 4 estrellas para un fin de semana fueron Miguel Angel Amigo de la Promoción 8ª y Francisco Javier Ajona de la 2ª Promoción.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)