jueves, 12 de mayo de 2016

Un comentario sobre la película Trumbo







Esta película, basada en hechos reales, transcurre en la década de los años 40/50, época en la que en los EE.UU. se promueve una especie de caza al comunista, apoyada y dirigida desde el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso y en la que fue un nombre destacado Joseph MacCarthy.

Como consecuencia de este acoso dirigido expresamente al mundo del cine, muchos guionistas, directores, actores, etc. de Hollywood (Charles Chaplin, John Houston) se exiliaron a Europa, porque no pudieron soportar el clima de denuncias y acusaciones entre compañeros, que existía en la sociedad en esos momentos.

Sin embargo, algunos de ellos no cedieron a la presión, los llamados Diez de Hollywood, entre los que se encontraba el guionista Dalton Trumbo y sufrieron condenas de cárcel por no doblegarse ante el Comité. Además de la cárcel, fueron incluidos en una lista negra.

El guión de este film, escrito por John McNamara, nos cuenta la vida y leyenda de Dalton Trumbo, cuya fuerte personalidad está interpretada magníficamente por Bryan Carston. Pasó de ser uno de los guionistas mejor pagados a tener que escribir guiones por encargo, que no firmaba. Describe los momentos de penuria como consecuencia de la falta de encargos;  la relación con su mujer Cloe (Diane Lane) y sus hijos Niki, Mitzi y Christopher, y cómo consigue, a base de obstinación y trabajo, lograr el derecho a la privacidad y libertad de expresión y dejar en evidencia la caza de brujas, en la que  el odioso personaje de Hedda Hopper (Helen Mirren) tuvo un papel activo y determinante.

El director Jay Roach nos muestra claramente el recorte de libertades y acorralamiento que sufrieron los izquierdistas en esta época del macartismo y hasta qué extremos se puede llegar en el acoso a las personas por sus ideas.

Excelente película

Nuntxi Pérez


miércoles, 4 de mayo de 2016

VIAJE SEVILLA ABRIL 2016.










Un comentario sobre la película Julieta





Julieta, la última película de Pedro Almodóvar (2016), se sale un poco de los temas a los que nos tenía acostumbrados hasta ahora. Bueno, más que a los temas, a los tratamientos almodovarianos que hace de situaciones dramáticas y que caracterizan las películas del citado director. Hasta Rossy de Palma tiene un papel bastante comedido.

Esta es una película que narra un drama maternofilial, sin concesiones a las situaciones cómicas que produzcan risas; sí nos acerca a un mundo pasional con una perfecta descripción de los sufrimientos humanos, encarnados principalmente en una madre separada de su hija y de la que no tiene noticias desde hace tiempo.

Un encuentro casual hace que toda la vida que Julieta se ha “inventado” para evitar los recuerdos de esa ausencia, se desmorone  y comience a rememorar su vida, tratando de explicar al espectador su dolor del presente; empezando por las escenas de inicio en un tren, que son magníficas, con una mezcla de tragedia y surrealismo y que determinarán su futuro.

La interpretación de Emma Suarez, como Julieta madura, es magnífica, representando un personaje femenino, delicado, sensible. Almodovar va uniendo los tiempos magistralmente, con Adriana Ugarte representando a  Julieta en su época de juventud, en una muy buena interpretación. La música de Alberto Iglesias y la canción final de Chabela Vargas, magníficas.

Nuntxi Pérez

domingo, 1 de mayo de 2016

SE TERMINÓ EL PLAZO.

CONCURSO DE POESÍAS 2016.

Se ha terminado el plazo para presentar poesías al concurso.
Que Dios o Diosa reparta suerte.!

 

domingo, 24 de abril de 2016

Un comentario sobre la película La Modista






Producción australiana, dirigida por Jocelyn Moorhouse, que se desarrolla precisamente en ese país, en los años 50.

Esta es una película, como mínimo, extravagante y surrealista; una combinación de película del Oeste -por los escenarios inhóspitos en los que transcurre la acción-, comedia negra llena de situaciones disparatadas, mezclando también escenas románticas y de corte social. En fin: un original batiburrillo, en el que la protagonista, Tilly Dunnage (Kate Winslet) regresa a su pueblo de origen tras una salida traumática en su infancia y después de haber triunfado en varias casa de moda de Paris.

Llega con deseos de reencontrarse y cuidar de su madre, Molly (Judy Davis) y también con la intención de vengarse de las personas que le obligaron a salir de su casa y de su entorno y así poder cerrar todas sus heridas del pasado.

Dentro de los extrafalarios personajes que van surgiendo en este film, donde parece que lo único que importa es conservar las apariencias, las mujeres son representadas como arpías y egoístas pero fuertes que llevan la iniciativa de sus familias. Otro personaje divertido y loco es el sargento Farrat (Hugo Weavingel), cuya personalidad oculta un gusto por las sedas y las plumas, lo que le hace acercarse a Tilly y convertirse en su aliado en la búsqueda de lo que ocurrió en el pasado, motivo por el que ella tuvo que salir del pueblo acusada de matar a un compañero de su clase.

Muy buena interpretación de todos ellos en esta especie de comedia melodramática, divertida y trágica a la vez y que no te deja indiferente.

Nuntxi Pérez





viernes, 15 de abril de 2016

Un comentario sobre la película "La habitación"




La película “La Habitación” es una magnífica coproducción canadiense/irlandesa, dirigida por Lenny Abrahamson.

Nos cuenta la historia de un niño y su madre que viven recluidos en una habitación, sin ninguna relación con el exterior, salvo con su secuestrador.

Tal como se relatan los hechos al inicio de la película, la madre trata de explicar al niño, Jack, esta situación como un cuento infantil en cuyo mundo sólo existen tres personajes reales que son ella, él y el señor Nick, y el resto de las cosas, incluso las imágenes de la televisión, son un mundo irreal. Las primeras imágenes no dejar entrever todavía la terrible historia que se esconde tras ellas y las causas de esa reclusión,  que llegará al espectador de un modo progresivo.


Va apareciendo la parte oscura, angustiosa, dolorosa, mostrándonos la gran sensación de desamparo en la que viven estos dos personajes: la madre (Brie Larson) es una joven que lleva varios años secuestrada y a  la vez violada por su raptor, y su hijo Jack (Jacob Tremblay) de cinco años, que ha nacido en esa situación de cautividad y que no conoce otro mundo que la habitación en la que están encerrados. Esta relación entre ambos desprende claramente una situación de supervivencia y dependencia, unido a un gran amor que puede con todo.

No os voy a contar más detalles porque yo creo que es una película que uno no se puede perder, ya que, aunque el tema es bastante duro, la historia se cuenta desde el punto de vista del pequeño Jack, lo que hace que se rodee de magia y fantasía como en un cuento infantil.

Absolutamente recomendable

Nuntxi Pérez

El registro de ACEX-ESKE en la web de la UPV-EHU.

En la web de la UPV-EHU se puede ver cómo nuestra asociación está en la lista de asociaciones de alumnos y exalumnos de la UPV-EHU.

http://www.ehu.eus/es/web/ikasleak/ikasleen-elkarteak-erregistroa


martes, 12 de abril de 2016

CONCURSO POESÍA ACEX-ESKE 2016.

ATENCIÓN!!!!!!!! ATENCIÓN !!!!!!!!!!!!!!!!!

PARA  LOS  POETAS QUE NO HAN SALIDO DEL ARMARIO,  SE AMPLIA EL PLAZO DE
ACEPTACIÓN DE SUS POESÍAS HASTA EL DÍA 30 DE ABRIL.

ANIMARSE,  QUE TODOS SOMOS UN POCO POETAS.

MANDAR LAS POESÍAS A : ACEX.ESKE@GMAIL.COM

 

Un comentario sobre la película Kiki, el amor se hace



Esta es una buena película realizada por un excelente director, del que ya teníamos referencias anteriores con sus películas Carmina o revienta  y Carmina y amén. Es una buena alternativa a ciertas comedias, bastante rancias, a las que nos tiene acostumbrado el cine español actual. 

El argumento se basa en las desviaciones sexuales (técnicamente, parafilias) de varios personajes,  historias todas ellas independientes,  y dirigidas por Paco León. El guión está escrito por él mismo, junto a Fernando Pérez.

Los personajes de estas cinco historias tendrán que aprender a adaptar e integrar sus filias a sus vidas, olvidando sus miedos, con lo que lograrán un mejor y mayor disfrute de su sexualidad y les hará sentirse libres para vivir el amor como ellos quieran.

Estas  parafilias están contadas, dentro de su exotismo, con tolerancia, enorme respeto, sin ninguna intención de juzgar ni moralizar. Todo esto, junto con la frescura de sus diálogos, consigue hacer llegar al espectador una atmósfera sexual y cálida, con un punto de romanticismo, más en unas historias que en otras. Nos hace ver con normalidad las rarezas que podemos tener cada uno en nuestro interior.

A esto ayuda mucho la interpretación de los actores: Candela Peña, Alexandra Ximenez, Belén Cuesta, Ana Katz, Natalia de Molina y Mari Paz Sayago, por parte femenina, que están soberbias y los chicos Paco León, Alex García, David Mora, Luis Callejo y Luis Bermejo.



Al desarrollarse los hechos en un verano de Madrid la película respira un toque festivo y veraniego, lo que la hace muy agradable de ver.  Recomendable.

Nuntxi Pérez

sábado, 9 de abril de 2016

ACEX-ESKE inscrita en el Registro de Asociaciones de la UPV/EHU.

Adjunto Resolución de la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social por la cual se inscribe a la Asociación Cultural de Alumnos y Exalumnos de las Aulas de la Experiencia de Gipuzkoa en el Registro de Asociaciones de Estudiantes de la UPV/EHU.

Vere enlace.

jueves, 7 de abril de 2016