miércoles, 6 de noviembre de 2019
martes, 5 de noviembre de 2019
EL RECUERDO DE FRANCO
El recuerdo del generalísimo
Francisco Franco sigue vivo
Written by: Louie Dean Valencia-García
En 1975, en un noticiero satírico
en el programa de televisión estadounidense Saturday Night Live, el periodista
simulado Chevy Chase anunció la muerte del dictador español Francisco Franco
durante la mayor parte de un año, recordando al público que el dictador estaba
"todavía muerto". Como describo en mi libro, para anunciar la muerte
de Franco, Chase ‘leyó una cita del presidente de Estados Unidos, Richard
Nixon, que pronto será deshonrado y que proclamaba que“ el general Franco era
un amigo y aliado leal de los Estados Unidos. Se ganó el respeto mundial por
España a través de la firmeza y la equidad "". En yuxtaposición a
esas palabras, una foto de Franco marchando junto a Adolf Hitler apareció
detrás de Chase para reír a carcajadas. El jueves 24 de octubre, el cuerpo de
Francisco Franco fue exhumado, y no simplemente para averiguar si el dictador
sigue muerto.
El próximo año se cumple el
cuadragésimo quinto aniversario de la muerte de Franco, el dictador fascista
nacionalista-católico que gobernó España desde 1939 hasta 1975. En preparación
para ese aniversario, el cuerpo de Franco fue desenterrado de su ubicación
actual en el llamado 'Valle de los Caídos 'y se mudaron al cementerio El
Pardo-Mingorrubio, donde está enterrada su esposa, Carmen Polo. El Valle y el
cuerpo de Franco están en el centro de una polémica de décadas que tiene grupos
fascistas y conservadores que denuncian la lucha actual del gobierno español
para contextualizar y cambiar el significado de la tumba de Franco. Miles
viajaron a la tumba del dictador mientras los funcionarios del gobierno se
preparaban para exhumar su cuerpo, y cientos se presentaron a los servicios el
jueves, incluido Antonio Tejero, el ex teniente coronel que encabezó un fallido
golpe de estado contra la joven democracia española en 1981.
El Valle de los Caídos, un
basculante monumento y basílica de 150 metros de altura ubicado a las afueras de
Madrid, fue inaugurado el 1 de abril de 1959, construido durante casi dos
décadas por presos políticos esclavizados. Construido sobre las fosas comunes
de decenas de miles de víctimas no identificadas de la Guerra Civil española,
el Valle estaba destinado a honrar a los que murieron luchando por los
nacionalistas durante la guerra. Cuando Franco murió, su cuerpo fue enterrado
allí cerca de José Antonio Primo de Rivera, el fundador del partido fascista de
España, Falange. El sitio web oficial del Valle incluso llama a los visitantes
allí "peregrinos", un título típicamente reservado para aquellos que
se embarcan para visitar lugares sagrados religiosos en lugar de un monumento
que celebra la destrucción de una república democrática por parte de los
fascistas.
Después de la caída de la
Alemania nazi, comenzó un proceso de desnazificación que eliminó
sistemáticamente los monumentos al régimen. En Italia, ocurrió un proceso
similar. Franco, sin embargo, permaneció en el poder durante casi cuarenta años
y recibió el funeral de un emperador. Después de su muerte, las élites que
rodearon a Franco se disputaron el poder mientras el gobierno hizo la
transición a una monarquía constitucional, dirigida por el sucesor elegido por
Franco, Juan Carlos I. También se acordó un 'pacto de olvido', que dio amnistía
a la posible guerra. criminales y antifascistas encarcelados por igual.
El pacto de olvido también
resultó en que muchos de esos monumentos se quedaran solos. Sin embargo, en
algunos casos, los funcionarios locales restauraron las calles a sus nombres
pre-franquistas. Lo más famoso es que Madrid devolvió la "Avenida de José
Antonio" a su nombre original, "Gran Vía". Si bien el monumento
ya no se usaba para ceremonias oficiales, continuó recibiendo peregrinos que
querían visitar a Franco.
Es natural que aquellos cuyas
familias y seres queridos fueron perjudicados y oprimidos bajo el fascismo
querrían ver monumentos como estos derribados. Aún así, algunos moderados
defienden mantener los monumentos franquistas, prefiriendo recontextualizar los
monumentos para convertirlos en herramientas para enseñar sobre el fascismo.
Existe el temor de que destruir esos monumentos, o eliminarlos del ojo público,
haga que la gente se olvide de lo que era el fascismo. Y luego, hay quienes no
quieren ver desaparecer esos monumentos porque realmente defienden el legado
del dictador.
Resucitar la reputación de un
hombre responsable de la muerte de cientos de miles, incluso enviar
izquierdistas españoles a los campos de Hitler, debería ser imposible. Sin
embargo, hay un gran contingente de políticos y partidarios españoles de
derecha que luchan por mantener viva la memoria de Franco al transformarla en
otra cosa.
Díaz Ayuso olvida que la decisión
de dejar a Franco en su santuario personal nunca estuvo en debate público en
ese momento. La transición dio amnistía a burócratas franquistas, policías y
soldados que cometieron actos de violencia contra civiles sin ningún debate
público.
Recientemente, el 12 de octubre,
ADÑ, una coalición de grupos españoles de derecha fascista y radical, protestó
por la retirada del cuerpo de Franco. Este evento coincidió con el anual
"Día de la Hispanidad", el día nacional de España. Si bien ADÑ ha
tenido históricamente una participación electoral mínima, Vox, el partido
populista etnonacionalista español más exitoso, no solo recibe considerables
donaciones de la 'Fundación Francisco Franco', una ONG destinada a proteger el
legado de Franco, sino que también se ha manifestado en contra La reubicación
del cuerpo de Franco.
Los sitios de horror, como el
Valle de los Caídos, se pueden convertir en lugares donde la gente aprende
sobre atrocidades pasadas. Para un ejemplo de esto, uno no necesita mirar más
allá del Museo y Monumento Auschwitz-Birkenau en Polonia o el nuevo Monumento
Nacional por la Paz y la Justicia y el Museo Legacy en Montgomery, Alabama, un
monumento y museo dedicado a la historia del linchamiento en los Estados
Unidos.
Pero, ¿qué pasa con otras
estatuas y monumentos públicos más comunes? Tanto en España como en los Estados
Unidos, los monumentos conmemorativos de la guerra civil están muy disputados.
Algunos dicen que eliminar monumentos más pequeños dedicados a fascistas y
confederados está borrando la historia. Algunos de los que protegen esos
monumentos los protegen por lealtad a una "causa perdida" y otros
defienden su uso como una herramienta de enseñanza. Sin embargo, otros dicen
que la exposición diaria a tales monumentos es dañina: una herida abierta que
debe eliminarse para que se produzca la curación. Algunos quieren colocar todas
las estatuas en museos para su custodia.
Por supuesto, cualquier curador
argumentará que los museos no son áticos, y que no todas las cosas tienen el
mismo valor histórico. Los humanos destruyen sitios históricos constantemente
en nombre de las tuberías y el progreso. El hecho de que algo sea viejo no
siempre garantiza su derecho a seguir existiendo, como lamentablemente los
activistas nativos americanos saben muy bien. De hecho, los monumentos dicen
más sobre un momento contemporáneo que lo que los monumentos debían
representar.
El Valle en sí debería ser
replanteado como un sitio de horror que se puede utilizar para enseñar sobre la
Guerra Civil española. Es importante que la gente entienda qué era el fascismo,
pero no es necesario tener un sitio que alabe el fascismo. Quitar el cuerpo de
Franco y ponerlo fuera del alcance público elimina ese potencial. Quizás, a
cada persona en esas fosas comunes se le debe dar un lugar de descanso
individual y adecuado. Quizás José Antonio Primo de Rivera debería ser removido
de su lugar de honor en el Valle y colocado entre un mar de tumbas de las
cuales es parcialmente responsable. Tal vez él también debería ser eliminado
del sitio.
Algunos monumentos más pequeños
ciertamente podrían convertirse en sitios de enseñanza; sin embargo, no
necesitamos conservar todos, o incluso la mayoría de ellos. Ciertamente no
debemos dejarlos en pedestales literales. La gente puede y debe recordar el
pasado sin dejar heridas pútridas abiertas en la esfera pública.
Los curadores e historiadores
toman decisiones todo el tiempo sobre lo que es importante incluir y excluir de
una historia grabada o una exposición. En un momento en que la derecha radical
ha regresado a nivel mundial, necesitamos este tipo de conversaciones más que
nunca. Las líneas que trazamos cuando tenemos estas discusiones, cuando los
conservadores se encuentran protestando al unísono con los fascistas, nos
cuentan más sobre nosotros que sobre el pasado mismo. Aquellos que defienden
las estatuas destinadas a afirmar el dominio aún no han aprendido las lecciones
del pasado, tal vez indicándonos que, tal como están, esas estatuas están
cumpliendo su propósito original de intimidar y lastimar más que de instruir.
Tal vez solo por esa razón deberíamos intentar otra cosa. La historia no vive
en estatuas, está representada por estatuas. La forma en que elegimos
representar la historia depende de nosotros, no del pasado.
https://www.opendemocracy.net/en/
Articulo de Open democracy sobre el
Brexit.
El Brexit es un
objetivo en movimiento. Cada vez que pensamos que tenemos un acuerdo, la Cámara
de los Comunes británica decide repensar. Es como el famoso pasaje de T.S.
Eliot: "Todavía es hora de cien indecisiones / Y de cien visiones y
revisiones, / Antes de tomar un brindis y un té".
El sábado, Boris
Johnson esperaba que el Parlamento aprobara el acuerdo de salida que alcanzó
con la UE. En cambio, el Parlamento votó a favor de una enmienda presentada por
un diputado conservador, Sir Oliver Letwin. La enmienda retiene la aprobación
del acuerdo, hasta que la legislación para promulgarlo se apruebe de manera
segura, una medida que desencadena la "Ley Benn" y obliga al Primer
Ministro a solicitar un nuevo aplazamiento del Brexit hasta el 31 de enero.
Debes ser un seguidor apasionado de la saga parlamentaria británica para
entender el significado exacto de esto, pero T.S. Las líneas de Eliot captan su
esencia. Johnson insistió en que seguiría adelante con la presentación de la
legislación del Brexit en los próximos días, pero en un parlamento donde
incluso los parlamentarios conservadores no confían en su propio Primer
Ministro, un resultado directo es claramente imposible. Esto dice mucho sobre
el estado actual de la democracia parlamentaria, los partidos políticos y los
políticos profesionales en el Reino Unido, pero me temo que la situación en el
continente no es mucho más saludable a este respecto.
Esto plantea una
pregunta sobre la capacidad de la UE para enfrentar las consecuencias causadas
por el Brexit. Durante los últimos tres años, los políticos nos han dicho que
el Brexit es principalmente el problema del Reino Unido, pero en realidad la UE
y el Reino Unido permanecerán interconectados, compartiendo para siempre las
cargas de la política irresponsable. ¿Cuál es el costo esperado del Brexit para
la UE?
El costo más obvio es
la incertidumbre, a la que es difícil adjuntar una etiqueta de precio. La
película de terror llamada Brexit acaba de comenzar y durará muchos años,
causando mucha ansiedad. El acuerdo de salida acordado no es un acuerdo
comercial. Las negociaciones sobre este último aún están por comenzar y van a
ser polémicas y dolorosas. Y luego tenemos que abordar las otras 20,000 leyes
europeas de las que formó parte el Reino Unido, sin mencionar 750 acuerdos
internacionales con países no pertenecientes a la UE. Los acuerdos de seguridad
mutua también están en el aire. Todas estas etapas sucesivas de negociaciones
tendrán costos tangibles, pero es probable que los costos intangibles sean
mayores.
Es difícil evaluar los
costos de la detención prolongada, si no de miedo, entre las empresas y las
familias que dependen de intercambios entre canales. Estoy pensando
especialmente en un millón de mis conciudadanos polacos que se establecieron en
el Reino Unido después de 2004. Se dice que la seguridad no tiene precio, y es
probable que se vea afectada por el Brexit. Piense en la alianza de Trump,
Erdogan y Johnson dentro de la OTAN o en la comunicación de inteligencia que
rastrea a terroristas y criminales. ¿Y qué hay del daño no especificado a la
educación y la cultura de Europa? Las universidades y editoriales europeas más
exitosas ahora tienen bases en el Reino Unido y numerosos europeos dependen de
ellas. ¿Puede la cultura europea florecer con galerías, museos u óperas
británicas que enfrentan obstáculos para los proyectos paneuropeos en curso?
(Traducción de Google)
viernes, 1 de noviembre de 2019
jueves, 31 de octubre de 2019
Salida cultural a Santa Cruz de la Seros y Jaca
Os presentamos una nueva salida correspondiente a los
Cursos 2019/2020, dentro del programa de viajes culturales, a JACA. Se fija un
límite de 55 participantes como consecuencia de las plazas de autobús.
Destino:
SANTA CRUZ DE LA SEROS y JACA
Fecha: 22
de noviembre de 2019.
Precio: Entre 20
y 30 personas 56 euros
Hora de salida: 7.15 -Estación de autobuses
San Sebastian.
Programa:
·
Visita guiada a la Iglesia de la Santa Cruz de la Serós.
·
JACA
o
Visita al Monasterio
de las Benitas.
o
Visita guiada a la Iglesia de San Pedro.
o
Comida en Restaurante
Lilium.
o
Visita guiada al Museo
Diocesano.
Las
inscripciones, hasta un máximo de 55 personas, se realizarán a partir
del 22 de octubre de 2019 en la Agencia
B The Travel (Urbieta 59) bien mediante presencia en la misma o realizando la
inscripción y pago, hasta un máximo de dos personas, mediante llamada
telefónica a la Agencia Teléfono
943456189 (Nieves).
Las plazas
se adjudicarán en función del orden de inscripción.
La Junta Directiva
miércoles, 30 de octubre de 2019
VAN GOGH Y JAPÓN (La historia no contada del arte de Van Gogh)
El próximo 7 de noviembre, jueves, dentro del
ciclo "Proyecciones de Arte", que realiza el cine Trueba, se
proyectará el documental VAN
GOGH Y JAPÓN (La historia no contada del arte de Van Gogh), que
constituye un complemento ideal al curso de Arantxa Pereda "Una mirada a
Oriente. Arte japonés", que cursamos dentro de la programación anual de
ACEX-ESKE.
Se trata, según nos dice la distribuidora SADE, de “Un viaje
desde la aclamada exposición en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, hasta la
belleza de la Provenza y el enigmático Japón. A través de las cartas personales
del genio holandés y de relatos escritos por amigos y coetáneos, esta
extraordinaria y conmovedora película revela la fascinante historia de la poco
conocida, pero profunda, conexión entre Van Gogh y el arte japonés, a pesar de
no haber viajado nunca a ese país, y el papel que éste tiene en la comprensión
de sus obras más emblemáticas. Además de investigar la expresión ‘el japonismo
de Van Gogh’, se explora cómo la sociedad japonesa ha desarrollado una afinidad
con el trabajo de Van Gogh como resultado de su compromiso con la cultura del
país asiático. Con ideas de artistas contemporáneos japoneses, se ofrecen
reveladoras y modernas perspectivas sobre la rica y simbiótica relación entre
Van Gogh y Japón”.
FICHA
Fecha de las proyecciones: 7 de Noviembre
/ 14 de Noviembre
Hora: 19:30
Lugar de proyección: Cine Trueba
(Donostia)
Precio: 8 € (con carnet del Club Sade, 7 €)
Precio: 8 € (con carnet del Club Sade, 7 €)
Género: Documental
Duración: 91 minutos
País: Reino Unido
Año: 2019
Formato de proyección: Digital 2D
Idioma de proyección: Doblada al
castellano
Dirección David Bickerstaff
Guion Asa Bennett
martes, 29 de octubre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
Arte Japonés.
De las clases de arte japonés.
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra. Este ensayo clásico, escrito en 1933, por Junichiro Tanizaki .
viernes, 11 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
BOLITX.
http://bolitx.foroperegrino.es/
Ningún motivo especial, fueron unos ojos más que nada, y pensé -ya habrá otra ocasión para dormir en el pajarraco que resurge de sus cenizas y hoy tiraré hasta Pereje. Pero Pereje estaba triste, acurrucado en si mismo y nostálgico; y los ojos de la tabernera del garito donde hice pausa por hacer, se encontraban en sintonía con el panorama, y puse mis pies rumbo hacia adelante. Caminar al atardecer es un placer y cuanto más avanzado este, mayor es el placer. Y los kilómetros son más cortos, y a las siete de la tarde mis kilómetros medían ochocientos metros.
…Aun así entré y encendí la luz: un recibidor se extendía a la derecha, y a mí izquierda, el salón-cocina con chimenea incluida le daba un dudoso toque entrañable. En frente mío subían unas escaleras que imaginé que conducirían a las habitaciones con literas y a los baños.
Tras cenar algo caliente, me fui a dormir en la habitación donde había aparcado mis bártulos. Y entonces se me presentó con crudeza el vacío frio que moraba impregnado entre paredes, pasillos, postes y puertas. Solo, en el gélido habitáculo de una enorme casa desconocida de dos pisos, sin posibilidad de cerrar la puerta de la entrada por la ausencia de llave, la sensación era de cierta inquietud temerosa y respetuosa. Involuntaria, e inoportunamente, me imaginé unos espíritus danzando por los pasillos y fue un error, pues de la vaga inquietud pasé al canguelo más humillante.
De afuera se colaba el aullido del viento, las gotas de un violento chaparrón impactaban furiosas contra la ventana, originando un ruido chispeante: una ventisca alpina en pleno auge se desataba tras los cristales. La puerta de la habitación no se cerraba por culpa de la manilla, que… saltaba de todas en todas. Cogí un bolígrafo de la riñonera y lo encajé con precisión de Mc. Guiver en la rendija que se formaba entre el suelo y la puerta, quedándose aparentemente cerrada. Soy un cenizo y pensé.
-Menuda solución… igual que el que tiene tos y se rasca sus partes íntimas
Un par de expectantes segundos más tarde y como si de una premonición se tratara, el bolígrafo salía disparado de su alojamiento, desplazándose de su posición de bloqueo y la puerta volvía a abrirse en un lento recorrido giratorio chirriante, juraría que cachondeándose.
De Mc Guiver pasé a Mister Bean, y coloqué contra la puerta una silla coja que andaba por ahí, la mochila, las polainas, el paraguas, una cucharilla, una barrita energética de sabor a plátano y el bordón a modo de estaca. Después me escondí corriendo en la cama, cubriendo todo lo posible con mi pareo floreado el lateral de la litera. Me tapé hasta la altura de los ojos, sin utilizar el saco, con cinco mantas encima, y apague la luz...
…Primero escuché un silencio que creí que me había quedado sordo (lo que descarté cuando me puse a silbar una canción que se me había pegado de Julieta Venegas), después creí oír unos ruidos indeterminados, como de cuchicheos ininteligibles que viniesen de abajo, y finalmente unos pasos que... se acercaban y se acercaban, se acercaban y se acercaban, se acercaban y se acercaban... se acercaban y se acercaban…
…Cuando los sentía ya en la puerta; estuve a punto de levantarme en calzoncillos, blandiendo mi chaja suiza, no palmaría con las botas puestas pero al menos tenía los “gayuflos” en su sitio; estos cesaron, se alejaron precipitadamente volviendo sobre sus pasos y se desvanecieron. Nunca supe si realmente se trató de la intempestiva visita de un malintencionado y retraído ente indeterminado o fue únicamente una inoportuna fantasía de la imaginación, no obstante me fui tranquilizando y animando, era un simple peregrino pero no me achantaría tan fácilmente; y finalmente no sé cómo lo logré, pero me dormí. Me desperté sin despertador a las siete en punto y, tras tanto esperarlo yo, el Cebreiro por fin me esperaba a mí.
miércoles, 2 de octubre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
UN CLIMA DESCONTROLADO.
Todos tenemos la culpa y hacemos muy poco por remediar el desastre.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj55byysOzkAhVQOhoKHQdtCOUQtwIwAnoECAkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DKebooqvJFqM&usg=AOvVaw1sclLRjii56DKYzNheQevA
lunes, 23 de septiembre de 2019
Unamuno -Amenabar.
"Yo acabé el guion hace dos años, fascinado por Unamuno, y no sospechaba entonces la vigencia, la relevancia y la actual recuperación que hay hoy en torno a su figura"
Para Amenábar, "Unamuno es fascinante". Por
diversos motivos: "No se casa con nadie. Le da vueltas a lo que dice, a lo
que piensa. Rectifica, se retracta... Desde el punto de vista dramático es
oro".
"Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no
convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaríais
algo que os falta: razón y derecho en la lucha.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Museo Bellas Artes de Bilbao: Arte japonés y Exposición Zuloaga. Bermeo:Museo del Arrantzale
Os presentamos una nueva salida 2019/20 que complementa el
curso que sobre Arte Japonés desarrollará
la Profesora Arantxa Pereda. Se
trata de conocer los fondos que sobre la materia dispone el Museo de Bellas Artes de Bilbao, así
como visitar con guía acompañante, la
Exposición antológica que sobre la obra de Zuloaga realiza el mismo Museo, con
fecha límite 20 de octubre. Se fija un límite de 40 participantes como
consecuencia que el Museo limita los grupos de visitantes a 20 personas.
Destino:
MUSEO BELLAS ARTES DE BILBAO y BERMEO
Fecha: 18 de octubre de 2019.
Precio: De 1a 30 personas 60
euros
Más de 30 personas 54 euros
Salida: 8.15-Estación de autobuses Donosti, con
parada en Zarautz.
Programa:
·
Visita al Museo
de Bellas Artes de Bilbao (Arte Japonés y Exposición Zuloaga) en dos grupos
alternos de 20 personas con una hora de duración cada uno.
·
Comida en el Bar
Restaurante Kai de Bakio.
·
Visita al Museo
del Arrantzale en Torre Ercilla de Bermeo.
Las
inscripciones, hasta un máximo de 40 personas, se realizarán
hasta el 10 octubre en la Agencia B The Travel (Urbieta 59) bien mediante
presencia en la misma oficina o realizando la inscripción y pago de, hasta un máximo de dos asistentes, mediante
llamada telefónica a la Agencia Teléfono 943456189 (Nieves). Las plazas se
adjudicarán en función del orden de inscripción.
El límite de plazas en las visitas al museo hace
encarecer el reparto de los gastos fijos de la salida (autobús y guías)
resultando un precio más elevado que el habitual.
ACEX-ESKE
La Junta Directiva.
sábado, 14 de septiembre de 2019
LA MAYOR TRAGAPERRAS DEL MUNDO.
EL MÓVIL ES LA MAYOR TRAGAPERRAS DEL MUNDO.
Llevamos en el bolsillo la caja de Skinner el teléfono móvil.
El whatsapp es la palanca de la caja.
Llevamos en el bolsillo la caja de Skinner el teléfono móvil.
El whatsapp es la palanca de la caja.
Mundo de margaritas
Mundo de margaritas-.
Mundo de margaritas (nombre original 'DaisyWorld') es una simulación publicada en 1983 que fue creada por James Lovelock y Andrew Watson para ilustrar su hipótesis Gaia.
Mundo de margaritas, una simulación por ordenador o computadora, es la hipótesis de un mundo que es orbitado por un sol cuya temperatura está aumentando lentamente. El planeta se siembra con dos variedades diferentes de margaritas como únicas formas de vida: margaritas negras y blancas. Las margaritas blancas tienen pétalos que reflejan la luz, y la otra variedad tiene pétalos negros que absorben la luz. Ambas especies tienen la misma curva de crecimiento (esto es, su tasa de reproducción es la misma en función de la temperatura) pero las margaritas negras son en sí mismas más calientes que las blancas y que la tierra desnuda. Un planeta con predominio de margaritas blancas es más frío que otro con más margaritas negras.
Al principio de la simulación, mundo de margaritas es tan frío que solo unas pocas margaritas negras y casi ninguna blanca pueden sobrevivir. Siempre que la temperatura del planeta disminuya, las flores negras predominarán, absorben calor del sol, lo que hace que la temperatura del planeta aumente, permitiendo una mayor proliferación de margaritas negras y mayor absorción de calor. Cuando el planeta se hace más cálido, las margaritas blancas comienzan a reproducirse más, y a la larga, el planeta alcanza un punto de equilibrio en la temperatura. Cualquier incremento de temperatura es combatido por una mayor proporción de margaritas blancas; cualquier disminución de la temperatura conduce a tener un mayor número de margaritas negras. Un sistema así, es extraordinariamente estable frente a las variaciones de energía solar incidente; todo el planeta se mantiene en homeostasis. Finalmente la temperatura se hará demasiado alta para ser contrarrestada por las margaritas y el calor arrasará el planeta.
EL GRAN CAMINANTE.
Interesantísimo libro sobre el Camino de Santiago.
https://blogs.eitb.eus/rogeblasco/2013/08/14/antxon-gonzalez-gabarain-el-gran-caminante/
https://blogs.eitb.eus/rogeblasco/2013/08/14/antxon-gonzalez-gabarain-el-gran-caminante/
lunes, 2 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)