Vassily Kandinsky – (Moscú, 1866–París, 1944)
Vassily Kandinsky es, para mí, uno
de los mejores pintores del arte abstracto y, como consecuencia, de la Historia
del Arte, con mayúsculas. Sus primeras obras son muy interesantes porque
representan una especie de “puente” entre el postimpresionismo y el
expresionismo. Sus obras van pasando desde los paisajes postimpresionistas, a
las frías líneas geométricas y después a unas figuras difíciles de definir pero
inquietantes.

Para él el arte no es de ningún
lugar, no tiene fronteras, y eso en él guarda un doble sentido. Su deseo es
traspasar esas fronteras y por eso fusiona pintura y música, y por eso bebe de
las tres culturas, rusa, alemana, francesa… su patria era solo el arte, el arte
del mundo,
Para él la matemática de las emociones es
posible. El único objetivo es conmover. Él lo consigue: Todo viene de un
concepto que le obsesiona, el de la necesidad interior. En su caso esa
necesidad viene de la forma, del interior, es decir, si en ese cuadro hay un
círculo es preciso que ese círculo sea amarillo y no de otro color, de manera
que acabará provocando emociones, vibraciones. En la abstracción de Kandinsky
todo es muy controlado y muy sistemático, todo es muy riguroso, y ahí parece
ser que tienen mucho que ver sus estudios de Derecho y Económicas.
Si tenéis ocasión de visitar Madrid
en las próximas fechas, no dejéis de ver la exposición retrospectiva que está
en el Centro Cibeles de Madrid, hasta el 28 de febrero de 2016. Yo he estado y es
muy interesante. Además, las explicaciones de la audioguía son muy instructivas y
en algunos casos van acompañadas de música específica para cada cuadro, de acuerdo
con la fusión que entendía Kandinsky entre la pintura y la música.
Nuntxi Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario